En los primeros siete meses de 2025, productos básicos como el café, los huevos, las frutas frescas y el chocolate han registrado incrementos de precio superiores al 10 %, según los últimos datos del IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El chocolate y el café, en subida
Entre enero y julio, el café se ha encarecido un 15,9 %, seguido de los huevos con un 15,7 %, las frutas frescas con un 14,3 % y el chocolate con un 12 % de aumento acumulado.
En términos interanuales, el mayor encarecimiento lo registra el chocolate, con una subida del 21,6 % respecto a julio de 2024, seguido de los aceites comestibles distintos del de oliva (+20,4 %), el café (+19,8 %) y los huevos (+18,3 %).
EuropaPress_4887977_pollero_realiza_ultimas_ventas_tienda_comestibles_mares_alimentacion_barrio
Otros alimentos también mostraron alzas superiores al 10 % en julio: la carne de vacuno (+15,1 %), la de ovino y caprino (+11,7 %) y el cacao y chocolate en polvo (+11,3 %).
La subida del chocolate se vincula a la crisis global del cacao, provocada por factores climáticos adversos y plagas, lo que ha llevado a expertos a calificar la situación como la peor en cuatro décadas.
El aceite de oliva lidera las caídas de precio
Pese a las subidas generalizadas, algunos productos han reducido su precio en lo que va de año. El aceite de oliva registra una caída del 34,2 % hasta julio, y del 44,3 % en tasa interanual.
También bajaron el azúcar, con un descenso del 6,6 % acumulado y del 19,7 % interanual, y el yogur, con reducciones del 2,5 % y 2,6 %, respectivamente.
En el caso del café, las sequías y heladas en países productores, sumadas a las dificultades logísticas globales y al aumento de la demanda internacional, explican su encarecimiento.
La Organización Internacional del Cacao (ICCO) advirtió que, aunque hubo una leve bajada de precios a inicios de julio por buenas perspectivas de cosecha, las condiciones climáticas en Costa de Marfil volvieron a tensionar el mercado.
Según la ICCO, “el clima seguirá siendo el factor más crítico a vigilar”, ya que cualquier evento adverso podría impactar de forma directa en la oferta global y los precios.