24 de agosto 2025 - 14:19hs

La Princesa de Asturias, Leonor de Borbón Ortiz, se incorporará el próximo 1 de septiembre a la Academia General del Aire de San Javier (Murcia), donde cursará el último tramo de su formación castrense.

Lo hará como alumna de cuarto curso y con el grado de alférez, después de haber completado su instrucción previa en el Ejército de Tierra y la Armada. Su estancia en la academia estará marcada por un exigente régimen diario, estrictas normas de convivencia y un proceso progresivo de formación que podría culminar con sus primeros vuelos en solitario, si las condiciones lo permiten.

fotonoticia_20250824122949-1494089_800

La rutina diaria de la Princesa Leonor en la Academia del Aire

La rutina de los alumnos comienza cada día a las 6.30 de la mañana con el toque de diana, seguido del desayuno. Las clases teóricas se inician a las 7.40 horas y se extienden hasta las 15.00, con un descanso a media mañana. La jornada se reanuda a las 16.00 y concluye a las 18.00 horas. A partir de ese momento, los cadetes disponen de tiempo libre, ya sea para estudiar o salir del recinto, hasta las 22.15, momento en el que deben regresar. La cena se sirve a las 20.30, y a las 22.30 se establece el silencio obligatorio.

Más noticias

Esta planificación se enmarca dentro del reglamento castrense habitual, que Leonor ya conoce tras su paso por la Academia General Militar de Zaragoza y la Escuela Naval Militar de Marín. En San Javier, el objetivo principal será su capacitación como piloto, una formación que no incluye fechas fijas y se ajusta al progreso de cada alumno.

El director del centro, coronel Luis González Asenjo, explicó que no hay plazos establecidos para que la Princesa realice sus primeros vuelos junto a un instructor, ni tampoco para una posible suelta en solitario: “Cada alumno avanza según su preparación, no marcamos tiempos”.

Antes de volar, todos los cadetes deben superar varias fases. Primero, reciben formación teórica, seguida por sesiones en simuladores. Inicialmente entrenan con el sistema CBT (Computer Based Training), que les permite familiarizarse con el instrumental del avión Pilatus PC-21 mediante una interfaz visual con tres pantallas.

fotonoticia_20250824122949-1494099_800

Luego acceden al simulador FTD (Full-flight Training Device), que replica la cabina real del aparato y ofrece una visión de 180 grados, permitiendo una experiencia casi idéntica al vuelo real. Durante estas prácticas, los alumnos utilizan el equipo completo de vuelo, de unos siete kilos, lo que les prepara físicamente para futuras misiones.

Las sesiones en simulador tienen una duración aproximada de entre una hora y hora y media. En ellas, el instructor puede recrear situaciones de emergencia, entrenando a los alumnos para tomar decisiones rápidas y precisas. Tras estos pasos, comienzan los vuelos reales en doble mando, siempre acompañados por un instructor, primero de toma de contacto y luego en formación con otros aparatos.

Finalmente, si el alumno demuestra estar preparado, se produce la “suelta”, el primer vuelo en solitario. Desde la Academia insisten en que este hito no está garantizado para todos: “Ha habido alumnos que, pese a completar toda la formación satisfactoriamente, no logran volar”.

fotonoticia_20250824122949-1494079_800

Vida en común, instalaciones compartidas y trato igualitario en el entorno militar

Al igual que en sus anteriores etapas de formación, Leonor será considerada una alumna más, según reiteraron la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el coronel Asenjo durante su reciente visita a la Academia. La Princesa compartirá camareta con otras tres alumnas en un pabellón femenino. Las habitaciones, salvo excepciones, no disponen de baño individual, por lo que los aseos, duchas y vestuarios se comparten en zonas comunes del pasillo.

Cada estudiante cuenta con una cama, armario, escritorio con cajonera y una estantería para guardar sus pertenencias. La Academia proporciona el uniforme y equipo básico, aunque no incluye ropa interior ni calzado deportivo. Se recomienda a los alumnos llevar además elementos personales como protector solar, repelente, linterna frontal con luz roja, kit de costura y botiquín de primeros auxilios.

fotonoticia_20250824122949-1494109_800

Entre las instrucciones adicionales, se destaca la importancia de la hidratación antes, durante y después de los vuelos. En los baños cercanos a los simuladores hay carteles informativos que indican, por ejemplo, que un piloto de 80 kilos debe ingerir más de un litro de agua dos horas antes del vuelo, entre 560 y 800 ml en vuelo, y hasta 4,5 litros en las seis horas posteriores al aterrizaje, debido a la deshidratación que produce el esfuerzo.

La incorporación de Leonor a la Academia del Aire supone el tercer y último tramo de su formación militar, siguiendo la tradición familiar iniciada por su abuelo, Juan Carlos I, y continuada por su padre, el Rey Felipe VI, quien llegó a pilotar un Eurofighter como oficial del Ejército del Aire.

Temas:

Princesa Leonor piloto Murcia Murcia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos