Donald Trump viene presionando desde hace tiempo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje las tasas de interés. En su cruzada, llegó a tildar a Powell de "imbécil" y "tonto" e incluso amenazó con despedirlo. Finalmente, el jefe de la Fed abrió la puerta a un posible recorte en la próxima reunión de septiembre y habló de un debilitamiento del mercado laboral, que podría llevar a una modificación de la política monetaria.
"Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando", declaró Powell el viernes en su esperado discurso inaugural en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole, en el que advirtió que estos desafíos podrían materializarse rápidamente en forma de despidos. "Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un curioso equilibrio que resulta de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores", señaló.
Embed - WATCH LIVE: Powell delivers key speech in Jackson Hole as Federal Reserve under attack by Trump
El último informe mensual de empleo mostró que el mercado laboral estadounidense creó menos empleos de lo previsto en julio, mientras que la tasa de desempleo aumentó. Las revisiones de las cifras de meses anteriores revelaron que se crearon muchos menos empleos de lo previsto inicialmente. Así, la economía estadounidense creó 73.000 puestos de trabajo no agrícolas en julio, mientras los economistas preveían 104.000. La tasa de desempleo ascendió al 4,2% desde el 4,1% del mes anterior, en línea con las expectativas de los expertos.
"La estabilidad de la tasa de desempleo y otras medidas del mercado laboral nos permiten proceder con cautela al considerar cambios en nuestra postura política", señaló Powell ante académicos, economistas y responsables de bancos centrales de todo el mundo en la conferencia anual de la Reserva Federal en Wyoming. "No obstante, con una política en territorio restrictivo, las perspectivas básicas y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política", admitió.
Cuál es el posible recorte que se viene
Aunque esta vez no fue tan explícito sobre un recorte de tasas como en la conferencia del año anterior, los especialistas creen que la Fed reducirá su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales en su reunión del 16 y 17 de septiembre. De esta forma, al reducir el costo de los consumidores y las empresas de tomar préstamos, el banco central buscaría impulsar la actividad económica.
"El presidente Powell se mostró más moderado de lo esperado", afirmó Thomas Hayes, presidente de Great Hill Capital LLC, a la agencia Reuters. "Ha sentado las bases para actuar en septiembre", añadió.
Las acciones en Wall Street subieron tras las declaraciones del jefe de la Fed y los operadores asignaron una probabilidad de alrededor del 85% a que el banco central aplique una baja de tipos de un cuarto de punto porcentual el mes que viene, frente al 75% estimado a primera hora del día. La Reserva Federal tiene tres reuniones más este año, la del mes próximo, otra en octubre y en diciembre.
"El discurso de hoy no podría dejar más claro que Powell está listo para recortar los tipos el 17 de septiembre y que el mercado ya lo ha descontado por completo, así como una segunda baja antes de fin de año", escribió Peter Boockvar, economista independiente y estratega de mercado, en una nota tras el discurso de Powell que recogió NBC News.
Trump viene diciendo que le gustaría que la Fed redujera su tasa de interés de referencia al 1%, desde el rango objetivo actual del 4,25% al 4,50%, para reducir los costos de endeudamiento del gobierno. Esto permitiría a la administración financiar el aumento del déficit previsto por su ley de gasto y recortes de impuestos. Sin embargo, una tasa de política monetaria de la Fed tan baja suele ser señal de un país en dificultades económicas.
Después del discurso de Powell, el presidente republicano renovó sus ataques al jefe de la Fed. "Por algo lo llamamos 'demasiado tarde'. Debería haberlas recortado (las tasas) hace un año. Es demasiado tarde", señaló a la prensa.
Trump con Powell en la Fed - 24-7-25 - AFP
Trump y Powell durante la visita a las obras de remodelación de la Fed
AFP
Los aranceles de Trump y la inflación
Powell, que dejará su cargo en mayo de 2026, también advirtió el viernes sobre los riesgos de una mayor inflación provocada por los aranceles de Trump que, junto al debilitamiento del mercado laboral, crean una "situación compleja".
"Los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles" y podrían agravarse en los próximos meses, aseguró. Hay una gran incertidumbre, según él, sobre el momento y la magnitud del efecto que tendrán los aranceles.
"No permitiremos que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente", apuntó.
La Reserva Federal suele mantener las tasas de interés en un nivel alto para controlar la inflación de forma sostenible. El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal subió un 2,6% en junio con respecto al año anterior, y en 2,8% excluyendo los volátiles segmentos de alimentos y energía. Ambas cifras superan el objetivo a largo plazo de la Reserva Federal, del 2%.
"La Fed se encuentra en una posición difícil, ya que la inflación se mantiene por encima del objetivo y los riesgos a la baja para el mercado laboral se están intensificando", declaró Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics, a la agencia AFP antes del discurso de Powell. "Si se recortan o no las tasas en septiembre probablemente dependerá de datos que Powell no tendrá a mano" en el simposio, aseguró.