21 de julio 2025 - 15:01hs

Según una nota de investigación de JP Morgan, el mayor banco de EEUU, los esfuerzos del presidente Donald Trump para presionar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés podrían socavar la independencia del banco central, aumentando el riesgo de inflación o errores de política monetaria con influencia política.

Trump ha instado repetidamente al banco central a recortar las tasas de interés hasta en tres puntos porcentuales para impulsar la economía y reducir el costo del servicio de la deuda nacional de más de 36 billones de dólares. Ha sugerido en varias ocasiones que podría intentar despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, solo para dar marcha atrás y reiterar sus llamados a bajar las tasas.

Recientemente Trump reconoció que discutió la posibilidad de despedir a Powell en una reunión con republicanos de la Cámara de Representantes, pero declaró a la prensa que no cree que siga adelante con ese plan.

Más noticias
Jerome Powell.jpeg

Independencia de la Reserva Federal

Michael Feroli, economista jefe para EEUU de JP Morgan, escribió que, con respecto a la posible destitución de Powell, "la crisis inmediata puede haber pasado, aunque dudamos que hayamos terminado por completo con esta saga".

Feroli señaló que la ley federal prohíbe la destitución de un miembro de la Junta de la Reserva Federal, excepto "con causa justificada", lo que generalmente se considera que abarca casos de mala praxis o incumplimiento del deber, a diferencia de los desacuerdos sobre políticas en torno a los niveles de las tasas de interés.

"La causa que se está discutiendo son los sobrecostos en la renovación del edificio principal de la Fed en Washington, D. C. Es difícil saber adónde podría llegar esto, ya que no parece haber muchos precedentes históricos que determinen los límites de una destitución 'con causa justificada' del director de una agencia independiente", escribió Feroli.

Un fallo reciente de la Corte Suprema en el caso Trump contra Wilcox permitió al presidente destituir a un miembro de la Junta Nacional de Relaciones Laborales que contaba con la protección "con causa justificada". Sin embargo, el fallo se refirió a la Fed como un caso separado y la distinguió como una "entidad cuasiprivada con una estructura única", lo que podría proteger a los gobernadores del banco central de un despido voluntario.

Trump en el centro de detención Alligator Alcatraz de Florida. AP.webp

Los mercados en alerta

Los intentos de destituir a Powell o degradarlo de su cargo como presidente de la junta directiva de la Reserva Federal podrían debilitar la independencia del banco central, lo que podría socavar la confianza de los mercados financieros en la política monetaria estadounidense si esta se vuelve más susceptible a la influencia política.

Feroli explicó que los economistas "generalmente creen que es beneficioso retirar la política monetaria del ciclo político" porque "el corto horizonte temporal del calendario electoral podría, de lo contrario, tentar a los responsables de la política monetaria con orientación política a intentar estimular la economía incluso cuando resulte inapropiado desde una perspectiva a largo plazo".

Por ejemplo, unas tasas de interés más bajas pueden impulsar la actividad económica y aumentar las presiones inflacionarias, por lo que recortar las tasas cuando la inflación es elevada o está en aumento podría impulsar un mayor crecimiento de los precios.

JP MORGAN.jpeg

Inflación en el centro del debate

Estudios económicos de todo el mundo han demostrado que los bancos centrales tienen más éxito en promover precios estables y una inflación baja cuando gozan de mayor independencia política, mientras que el historial de Estados Unidos durante períodos de enfrentamientos entre el presidente y el banco central tiende a generar una inflación más alta, explicó Feroli.

"La evidencia internacional indica que los bancos centrales con mayor independencia política tienden a fomentar una inflación más baja y estable. En el ámbito local, el historial sugiere que la interferencia política contribuyó a una política monetaria deficiente a finales de los años sesenta y principios de los setenta, con consecuencias desfavorables para la evolución de la inflación", escribió en referencia a los esfuerzos de las administraciones de Johnson y Nixon para presionar a la Reserva Federal.

En el contexto actual, Feroli afirmó que socavar la independencia de la Reserva Federal podría aumentar el riesgo de una mayor inflación, así como el aumento de las tasas de interés de la deuda nacional estadounidense para compensar dichos riesgos, lo que agravaría los desafíos fiscales de Estados Unidos.

Temas:

JP Morgan trump powell Fed EEUU EEUU mercados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España