Mientras Estados Unidos atraviesa una marcada desaceleración del turismo y la ocupación hotelera cae en gran parte del país, Puerto Rico rompe la tendencia con cifras récord de visitantes. El motor detrás de este auge no son los precios bajos, las aerolíneas ni una campaña publicitaria, sino un fenómeno cultural: Bad Bunny. Con su ciclo de 30 conciertos titulado “No me quiero ir de aquí”, el artista convocó a miles de personas y se convirtió en un inesperado catalizador económico y turístico para la isla.
La economía puertorriqueña, históricamente atada a los vaivenes de la economía estadounidense, rara vez crece por sí sola. Pero esta vez hay un factor cultural que está inclinando la balanza. El cantante puertorriqueño Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como el "Conejo Malo", decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.
Concierto de Bad Bunny en Puerto Rico. AFP
Concierto de Bad Bunny en Puerto Rico.
AFP
En el ciclo de conciertos el artista esta presentando su último disco “Debí Tirar Más Fotos", que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music. Este es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.
“No me quiero ir de aquí” no solo está batiendo récords de ventas y asistencia: miles de fans viajan desde distintas partes del mundo para asistir a los conciertos, lo que se ha convertido en un importante motor económico para la isla.
Una chica posa junto al mural con el título del álbum de Bad Bunny en Puerto Rico. AFP
Una chica posa junto al mural con el título del álbum de Bad Bunny en Puerto Rico.
AFP
Según un análisis de Moody’s Analytics citado por Bloomberg, Puerto Rico está desafiando la desaceleración turística que atraviesan muchos mercados en Estados Unidos. Mientras el Consejo Mundial de Viajes y Turismo proyecta una pérdida de 12.500 millones de dólares en gasto turístico internacional este año en EEUU, Puerto Rico avanza en dirección contraria.
Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional, informó que la isla registró un aumento del 25% en la ocupación hotelera durante el primer trimestre de 2025 y un crecimiento del 11% en ingresos por alojamiento, en comparación con el mismo período del año anterior.
En un contexto de desaceleración del turismo a nivel global, Puerto Rico se posiciona como un caso ejemplar de cómo la cultura puede transformarse en un potente motor económico.
Un mural de Bad Bunny en Puerto Rico. AFP
Un mural de Bad Bunny en Puerto Rico.
AFP
El impacto económico del Conejo malo
Bad Bunny dijo que la serie de conciertos en su natal Puerto Rico es una forma de retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum. Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.
Con más de 400.000 boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, podría generar un impacto aproximado a los US$200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico. Sin embargo, otros economistas aseguran que esta es una estimación conservadora y el monto podría ser mayor.
Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, "El Choliseo", como dicen los locales, reciba en promedio 14.000 espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.
Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200.000 personas estarán visitando la isla desde el extranjero. Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.