21 de julio 2025 - 18:31hs

El grupo parlamentario de Podemos votará en contra del decreto ley impulsado por el Gobierno para reforzar el sistema eléctrico, aprobado tras el apagón del pasado 28 de abril, según anunció este lunes el secretario de Organización del partido, Pablo Fernández

Podemos argumenta que el texto responde más a los intereses de las grandes empresas energéticas que al bien común, y su negativa deja en manos del Partido Popular la suerte del paquete de medidas.

"Este decreto es fruto de lo que las energéticas le susurran al oído al Gobierno. No servirá para evitar futuros apagones", señaló Fernández, quien también denunció que las medidas propuestas no responsabilizan a las compañías eléctricas por su papel en la reciente crisis energética.

Más noticias

Ahora, si los populares también votan en contra en la sesión prevista para este martes, el Ejecutivo afrontaría una derrota parlamentaria en el último pleno antes del receso estival. El PP, un buen interlocutor del sector eléctrico, aún no comunicó el sentido que tendrá su voto.

feijoo.avif

Preocupación de las empresas eléctricas

La grandes empresas eléctricas, asociaciones y compañías del sector renovable y consultoras como PWC llevan días expresando la necesidad de que el Congreso convalide este martes el decreto 'anti-apagón', con medidas de urgencia para intentar evitar otro cero eléctrico como el de finales de abril.

La supervivencia del refuerzo sobre el control de la tensión de la red para evitar las oscilaciones que ese día apagaron el sistema por parte de la CNMC, pero también del aumento a los cinco kilómetros del autoconsumo o de rebajas fiscales por instalar aerotermia y a la industria electrointensiva, penden de un hilo en un contexto político difícil y con los puentes rotos entre el Gobierno y otros grupos parlamentarios

Según el análisis de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que reúne a grandes empresas eléctricas como Iberdrola y Endesa, la ley "supone un avance importante en la implementación de propuestas contenidas en el informe, orientadas a corregir debilidades del sistema y mejorar su resiliencia".

Además, considera que tiene "ambición en materia de electrificación" por las facilidades fiscales para instalar aerotermia, bombas de calor o puntos de recarga de vehículos eléctricos, su respaldo a la normativa para incorporar los parques fotovoltaicos y eólicos al control de la tensión de red, y porque "optimiza el uso de la infraestructura" de red existente, permitiendo añadir nuevas posiciones en subestaciones con espacio disponible, sin necesidad de aprobación por parte del Gobierno.

corredor.jpg

El informe oficial sobre las responsabilidades del apagón

El informe del Ministerio para la Transición Ecológica, presentado hace un mes, reparte la responsabilidad del apagón entre Red Eléctrica y varias compañías eléctricas.

El documento señala desconexiones indebidas por parte de centrales generadoras y acusa al operador del sistema de no planificar adecuadamente los mecanismos de respaldo necesarios para evitar la caída del sistema.

Para Podemos, estas conclusiones demuestran que las empresas del oligopolio energético priorizaron sus beneficios por encima de la seguridad del suministro, operando de forma irresponsable. Fernández lamentó que el decreto no contemple sanciones ni cambios estructurales que prevengan situaciones similares en el futuro.

Una votación clave para el Gobierno

La votación de este martes en el Congreso será clave. Si ningún otro aliado del Ejecutivo cambia su posición, el resultado podría ser un empate a 175 escaños: a favor del decreto estarían PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, BNG y Coalición Canaria; en contra, PP, Vox, UPN y Podemos.

Según el reglamento del Congreso, un empate obliga a repetir la votación de inmediato.

Si vuelve a repetirse el resultado, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, podría decretar un receso antes de convocar una tercera votación. En caso de persistir el empate, el decreto quedaría automáticamente derogado.

Temas:

decreto Gobierno Apagón partido popular podemos Alberto Núñez Feijóo Congreso de los Diputados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos