El último informe mensual de empleo mostró que el mercado laboral estadounidense creó menos empleos de lo previsto en julio, mientras que la tasa de desempleo aumentó. Las revisiones de las cifras de meses anteriores revelaron que se crearon muchos menos empleos de lo previsto inicialmente. Así, la economía estadounidense creó 73.000 puestos de trabajo no agrícolas en julio, menos de los 104.000 previstos por los economistas. La tasa de desempleo ascendió al 4,2% desde el 4,1% del mes anterior, en línea con las expectativas de los economistas.
En su comunicado, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) indicó que las revisiones a la baja de los informes de empleo de mayo y junio fueron mayores de lo normal, y que estos cambios muestran que se agregaron más de un cuarto de millón de empleos menos a la economía durante esos meses. El aumento de empleos en mayo se revisó a la baja, de 144.000 a 19.000, mientras que el de junio se redujo a tan solo 14.000, de los 147.000 reportados inicialmente.
En paralelo, Donald Trump recrudece su batalla contra Jerome Powell y exige su salida de la Fed. En un mensaje de Social Truth, lo llamó "un imbécil testarudo que debe bajar sustancialmente las tasas de interés". El presidente agregó que si Powell "continúa negándose, la Junta Directiva debería asumir el control y hacer lo que todos saben que debe hacerse".
"El informe de empleo de julio fue mucho más débil de lo esperado y aumenta la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre", escribió Nancy Vanden Houten, economista principal de Oxford Economics, en una nota a sus clientes. "El aumento de las nóminas no agrícolas en julio fue menor de lo previsto, pero la verdadera historia fue que las revisiones anularon casi por completo el aumento de empleos en mayo y junio".
Jerome Powell
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se retira tras su intervención en una conferencia realizada en Arlington, Virginia, donde se refirió a las tasas de interés y los aranceles de Trump.
AFP
Mercado laboral en caída
Las ganancias promedio por hora en julio aumentaron un 3,9% con respecto al año anterior y un 0,3% con respecto al mes anterior. Los economistas esperaban que los salarios subieran un 0,3% con respecto al mes anterior y un 3,8% con respecto al año anterior. Mientras tanto, la tasa de participación laboral cayó al 62,2% desde el 62,3% del mes anterior.
Los últimos datos del mercado laboral se publicaron tan solo dos días después de que la Reserva Federal optara por mantener estables los tipos de interés en su reunión de julio. El presidente de la Fed, Jerome Powell, describió el mercado laboral como "sólido" y señaló una tasa de desempleo "históricamente baja" como un indicador clave a tener en cuenta al evaluar la situación del empleo en Estados Unidos.
La decisión de la Fed
Powell admitió que la creación de empleo se ha desacelerado, pero que esto ha venido acompañado de una disminución en la oferta laboral debido a la menor inmigración, lo que mantiene el panorama general del mercado laboral en equilibrio.
Tras el informe de empleo del viernes, la probabilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Fed en septiembre aumentó al 67%, frente a tan solo el 38% del día anterior, según FedWatch de CME.
"La clara pérdida de impulso en la contratación en este informe envalentonará a los moderados del FOMC, lo que aumenta la posibilidad de un recorte en septiembre", escribió Thomas Ryan, economista de Capital Economics North America, en una nota a sus clientes.
El impacto en el consumo
Datos recientes también han reflejado indicios de desaceleración del mercado laboral. El miércoles, datos de ADP mostraron que las nóminas privadas crecieron en 104.000 puestos de trabajo en julio, por encima de los 75.000 previstos por los economistas y un repunte respecto a las 23.000 pérdidas de empleos registradas en junio. Sin embargo, el impulso general de la contratación en el sector privado se ha ralentizado en los últimos meses.
"Nos encontramos en un mercado laboral que se ha recalibrado a un nivel promedio más bajo", declaró Nela Richardson, economista jefe de ADP, a Yahoo Finance en una conferencia telefónica con periodistas. "La buena noticia es que ese nivel sigue siendo lo suficientemente sólido como para respaldar al consumidor, y esa será, en última instancia, la prueba definitiva de la salud del mercado laboral.