25 de agosto 2025 - 12:25hs

Cada vez más presionado, el venezolano Nicolás Maduro intensifica su discurso antiimperialista y convoca a la incorporación de voluntarios y a la ampliación del rol de la Milicia, el cuerpo civil-militar con el que el chavismo busca materializar su noción del "pueblo en armas". El mandatario llamó "a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas" y exhortó a "todo el pueblo que quiera alistarse y ponerse en filas".

Pero en las últimas horas el régimen mostró una novedad, en medio de la máxima presión ejercida por la Casa Blanca. Trece personas arrestadas en el contexto de la crisis política tras las fradulentas elecciones del año pasado en Venezuela fueron liberadas. Así lo informó el domingo el Comité por la Libertad de Presos Políticos, una organización civil de defensa de derechos humanos y familiares de detenidos.

milicias venezuela AFP
Integrantes de la Milicia, el cuerpo civil-militar con el que el chavismo busca materializar su noción de “pueblo en armas”.

Integrantes de la Milicia, el cuerpo civil-militar con el que el chavismo busca materializar su noción de “pueblo en armas”.

Después de que las autoridades electorales controladas por el chavismo declararon a Nicolás Maduro ganador de los comicios presidenciales (sin mostrar prubeas, en medio del cuestionamiento de la oposición y la comunidad internacional, que no ha reconocido esos resultados) se desataron protestas callejeras en las que 28 personas fallecieron, 220 resultaron heridas y al menos 2.000 fueron detenidas, según cifras oficiales.

Más noticias

En un comunicado difundido en la red social X, el Comité celebró el reencuentro y la alegría de las familias de los liberados, pero alertó sobre un supuesto “uso discrecional de estas excarcelaciones” que “aumenta la incertidumbre de quienes aún esperan libertad”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/clippve/status/1959662170297291193&partner=&hide_thread=false

Según la organización, varias personas “enfermas” continúan presas en la cárcel de Tocorón, al igual que más de una decena estarían “aislados e incomunicados” en las temibles prisiones de El Helicoide y El Rodeo. Además, indicó que permanecen encarceladas cuatro adolescentes, al igual que mujeres, sindicalistas, estudiantes, activistas y extranjeros.

Las autoridades venezolanas niegan que haya detención de opositores por razones políticas, y señaló que más bien forman parte de complots para desestabilizar al gobierno.

La dictadura venezolana no se pronunció sobre las recientes liberaciones.

Entre los liberados el domingo están el exdiputado Américo de Grazia, según confirmó su hija Andreina de Grazia en la red social Instagram.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c5ygwn2kr5eo
El Helicoide, sede del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), es conocido por las denuncias de abusos y violaciones de derechos humanos contra detenidos en Venezuela.
El Helicoide, sede del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), es conocido por las denuncias de abusos y violaciones de derechos humanos contra detenidos en Venezuela.

Otra de las personas puestas en libertad es el precandidato presidencial Pedro Guanipa, según confirmó su hermano, Tomás Guanipa, al comentar en X que “ser familiar de presos políticos es otra forma de estar encarcelado”. El hermano de ambos, Juan Pablo Guanipa, dirigente político cercano a la opositora María Corina Machado, está preso desde mayo.

Cuántos presos políticos quedan en Venezuela

En julio pasado, una negociación entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador logró un intercambio que produjo la liberación de 57 presos políticos en Venezuela, entre ellos 10 ciudadanos estadounidenses, y la excarcelación de 252 venezolanos retenidos en un centro de detención de máxima seguridad en El Salvador. Pero más allá del gesto diplomático, cientos de personas siguen encarceladas en Venezuela por motivos políticos, la mayoría sin juicio, en un sistema judicial cuestionado por su opacidad.

Según cifras de la organización venezolana Foro Penal, hasta el 14 de julio se contabilizaban 948 personas detenidas por motivos políticos. Tras el intercambio diplomático de hace un mes, alrededor de 891 seguían encarceladas. Ahora, serían 13 menos. Entre los aún encarcelados por motivos políticos hay al menos 78 ciudadanos extranjeros de países como Argentina, Colombia, Italia y España.

De acuerdo con el Comité por la Libertad de Presos Políticos, mil personas continúan detenidas “por razones políticas”. Por su parte, la organización civil Foro Penal cifró en 815 los arrestados en el contexto de crisis postelectoral en el país sudamericano. Las cifras no difieren demasiado entre sí. El consenso es que hay más de 800 personas encarceladas por causas políticas en las cárceles chavistas.

Cómo continúa el despliegue militar de EEUU

Funcionarios estadounidenses dijeron que pronto llegarían a la región hasta tres destructores de misiles guiados. Los buques de guerra de la Armada atacarán barcos operados por cárteles de la droga que transportan fentanilo a Estados Unidos, dijeron los funcionarios, pero detallarón cómo lo harán.

buques
Los buques de guerra de la Armada atacarán barcos operados por cárteles de la droga que transportan fentanilo a Estados Unidos.

Los buques de guerra de la Armada atacarán barcos operados por cárteles de la droga que transportan fentanilo a Estados Unidos.

También se dirigen a la región el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima —que incluye el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, con 4500 marineros— y la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, con 2200 infantes de marina, según dijeron funcionarios del Departamento de Defensa a The New York Times.

También se están desplegando en la región varios aviones de vigilancia P-8 y un submarino, dijeron las autoridades.

Los destructores que se dirigen a una zona fuera de las aguas venezolanas son el USS Jason Dunham y el USS Gravely, ambos buques de guerra que recientemente participaron en la campaña contra la milicia hutí en el mar Rojo. Un tercer destructor, el USS Sampson, actualmente en el Pacífico oriental, podría unirse pronto, dijo un funcionario.

Estos buques de guerra son destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, equipados con más de 90 misiles, incluidos misiles tierra-aire. Pueden realizar combates antiaéreos y antisubmarinos, y derribar misiles balísticos.

Temas:

Venezuela EEUU Nicolás Maduro Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España