La tensión entreEstados Unidos y Venezuela sumó esta semana un nuevo capítulo luego de que la administración de Donald Trump ordenara el despliegue de tres barcos de guerra cerca de las costas del país comandado por Nicolás Maduro.
Según indicaron fuentes del Departamento de Defensa a NBC, los destructores cumplirán asistencia en operaciones contra el narcotráfico en la región. También se visualizó el arribo de aviones de vigilancia P-8 Poseidon y al menos un submarino de ataque.
El movimiento de flotas se produce después de que el mandatario republicano instara a usar el Ejército estadounidense para frenar a los cárteles latinoamericanos, a los que culpa del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas. Además, se da después de que EEUU aumentara en 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del líder bolivariano, al que acusa de ser cabecilla del Cartel de los Soles.
En una rueda de prensa del martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".
Como respuesta, Maduro anunció el lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias".
"Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia", enfatizó.
¿Cómo son los buques de guerra que desplegó Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela?
El movimiento de buques estadounidenses hacia aguas del Caribe incluye a los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, todos equipados con el sistema de misiles guiados Aegis y radares multifunción avanzados que detectan cualquier posible amenaza.
USS Gravely
El USS Gravely participó en misiones clave en distintos conflictos globales, incluyendo la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás.
Puesto en servicio el 20 de noviembre de 2010, está equipado con un arsenal de defensa:
- Misiles guiados Tomahawk con un alcance de más de 1.600 km.
- Cañón principal de 127mm, con capacidad de disparo a 116 km de distancia.
- Sistemas de defensa antimisiles Aegis, que detectan y neutralizan amenazas aéreas.
- Torpedos antisubmarinos y helicópteros SH-60 Seahawk, para misiones de interdicción marítima.
USS Jason Dunham
El USS Jason Dunham tiene capacidad para 329 marines y cuenta con sistemas de lanzamiento vertical de misiles y cañones de 5 pulgadas. Además, tiene potestad para disparar misiles ESSM y torpedos MK46.
Nombrado en honor a: Sargento Jason Dunham, infante de marina condecorado póstumamente con la Medalla de Honor por sacrificar su vida en Irak en 2004.
Comisionado: 2010
Base actual: Norfolk, Virginia
Misiones destacadas: Despliegues en el Medio Oriente y operaciones antiterroristas y de seguridad marítima.
USS Sampson
Diseñado para misiones de ataque y defensa en alta mar y bautizado en honor al contralmirante William T. Sampson, el USS Sampson puede actuar como plataforma de misiles de largo alcance y operar en conjunto con aeronaves para objetivos de inteligencia y vigilancia.
Comisionado en 2007 y con base actual en Everett, Washington, tuvo misiones destacadas en ejercicios multinacionales como RIMPAC, operaciones en el Pacífico y ayuda humanitaria.