16 de agosto 2025 - 16:21hs

Lo que importa

  • El presidente Donald Trump firmó un acuerdo con importantes fabricantes de chips como Nvidia y AMD, permitiéndoles exportar potentes chips de IA a China bajo ciertas condiciones.

  • Como parte del acuerdo, estas empresas deberán pagar un impuesto del 15% sobre las ganancias obtenidas de estas exportaciones.

  • Expertos legales han señalado que esto podría ser una violación de la Constitución de los Estados Unidos, particularmente por un artículo que prohíbe los impuestos sobre las exportaciones.

Contexto

¿Por qué el acuerdo de Trump con los fabricantes de chips podría ser inconstitucional?

En la Constitución, el Artículo I, Sección 9, Cláusula 5, conocido como la "Cláusula de exportación", establece que "No se impondrá ningún impuesto o arancel sobre los artículos exportados de cualquier estado". Esta cláusula fue refrendada por la Corte Suprema en varias ocasiones, en particular el caso de 1996 US v. IBM. Los jueces aseguran que el Congreso no puede gravar los bienes exportados, ya sea dentro de los EEUU o hacia otros países, consignó el medio Vox.

Más noticias
Trump con CEO de Nvidia, Jensen Huang (AFP)
Trump con el CEO de Nvidia, Jensen Huang

Trump con el CEO de Nvidia, Jensen Huang

¿Cuál es la controversia que rodea al acuerdo?

Nvidia, uno de los principales actores en el mercado de chips, está en el centro de esta controversia, ya que produce chips que se han vuelto vitales en la carrera global por la inteligencia artificial (IA). El debate sobre estas exportaciones toca temas más amplios sobre la competencia de EEUU con China en el campo de la IA y sus implicaciones para la seguridad nacional.

¿Por qué hay un chip específico que quedó en el centro del debate?

El chip específico en cuestión es el H20 de Nvidia, que ha sido modificado para cumplir con los controles de exportación de EEUU destinados a evitar que China obtenga tecnología avanzada de IA. El H20 es una versión degradada del chip insignia H100 de Nvidia, diseñado para cumplir con las restricciones sobre la potencia de los chips, pero manteniendo un rendimiento impresionante en tareas de IA como la consulta de datos. Los críticos argumentan que el H20 aún proporciona a las empresas chinas una herramienta poderosa que podría ayudarlas a superar a las empresas estadounidenses en el desarrollo de IA, lo que va en contra de los objetivos de la política de EEUU.

¿Qué efectos tuvo este acuerdo dentro del gobierno de Trump?

El Financial Times informó que algunos funcionarios de Trump están considerando renunciar en protesta por permitir que China obtenga el H20. Leopold Aschenbrenner, analista de inteligencia artificial, lo expresó en su influyente ensayo de 2024 "Conciencia situacional": "La superinteligencia otorgará el poder de aplastar la oposición, la disidencia y consolidar su gran plan para la humanidad". Si China "gana", el resultado para la humanidad podría ser una represión autoritaria permanente, consideró.

¿Qué está en juego?

  • Seguridad nacional: Los críticos del acuerdo de exportación temen que permitir que China acceda a estos chips fortalezca su sector de IA, lo que podría amenazar la competitividad de EEUU.

  • Poder económico y político: Algunos responsables políticos argumentan que controlar la tecnología de IA es clave no solo para el liderazgo económico, sino también para el poder geopolítico, ya que la IA podría moldear la política global y las capacidades militares.

  • Seguridad en la IA: Existe una preocupación más amplia de que el rápido desarrollo de la IA, impulsado por la competencia entre EEUU y China, podría llevar al despliegue de tecnologías de IA no seguras y no reguladas, incluidas las armas automatizadas.

consultores de inteligencia artificial.jpg

¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra del acuerdo de exportación?0

En contra de la exportación: El argumento principal es que exportar chips poderosos a China refuerza su sector de IA, lo que podría permitirle ponerse al día o incluso superar a EEUU en áreas clave. Esto podría tener importantes implicaciones estratégicas, especialmente si China utiliza la IA con fines militares o de vigilancia.

A favor de la exportación: Por otro lado, los defensores del acuerdo argumentan que el H20 no es tan poderoso como el H100, por lo que no representa un gran riesgo para la competitividad de EEUU. Además, las empresas chinas ya tienen acceso a chips avanzados de IA a través de servicios en la nube proporcionados por empresas estadounidenses, lo que podría ofrecer una alternativa a las restricciones de exportación.

¿Por qué esto importa?

  • El creciente poder de la IA en China: El gobierno chino está invirtiendo fuertemente en IA, y empresas como Huawei están desarrollando sus propios chips de IA. Aunque estos chips no son tan avanzados como los de Nvidia, están mejorando y eventualmente podrían ofrecer una alternativa viable a los productos de Nvidia.

  • La carrera de IA entre EEUU y China: Este debate subraya la lucha geopolítica más amplia por la supremacía en IA. Muchos responsables políticos argumentan que mantenerse por delante de China en el desarrollo de IA es crucial para garantizar la seguridad nacional y mantener el liderazgo tecnológico de EEUU.

Temas:

Exportación de chips IA Donald Trump Nvidia China

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España