15 de agosto 2025 - 12:46hs

Lo que importa

  • Tesla obtuvo un permiso en Texas para operar un servicio de transporte de pasajeros, lo que le permitirá desplegar sus robotaxis en todo el estado
  • Gracias a esta nueva licencia, que estará en vigor por un año, la compañía de Elon Musk podrá competir directamente con empresas como Uber o Lyft.
  • En junio, Tesla había lanzado un servicio limitado de prueba de estos robotaxis en Austin, donde se registraron varios incidentes por infracciones a señales de tránsito, entre otros.

Contexto

¿Qué implica el permiso que recibió Tesla en Texas?

El Departamento de Regulación y Licencias de Texas (TDLR) autorizó a la empresa de vehículos eléctricos a operar una "compañía de red de transporte" hasta el 6 de agosto de 2026. Este permiso permite a Tesla operar una red de transporte en todo el estado, incluyendo vehículos autónomos, sin necesidad de un conductor humano o supervisor de seguridad en el vehículo.

Más noticias

Tesla ya había estado probando un servicio de transporte limitado en Austin, con vehículos Model Y equipados con sistemas de conducción parcialmente automatizados.

¿Cómo ha sido la prueba piloto?

Desde finales de junio, Tesla ha estado operando una versión limitada del servicio en Austin, permitiendo a un grupo selecto de pasajeros, incluidos influencers y analistas de redes sociales, usar los robotaxis. Estos autos han sido supervisados por un valet o supervisor humano en el asiento del pasajero y también por empleados de Tesla en un centro de operaciones remoto. De todas formas, los vehículos han enfrentado algunos problemas, como incidentes en los que no respetaron las señales de tráfico, lo que ha atraído la atención de las autoridades federales, como la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Elon Musk Tesla EFE.jpg

¿Cuál es el enfoque de Tesla sobre su servicio de robotaxis?

Elon Musk, CEO de Tesla, ha mostrado un optimismo desmesurado sobre el potencial de la compañía, afirmando que Tesla podría ofrecer sus servicios de robotaxi a la mitad de la población estadounidense para finales de 2025. A pesar de los avances, Tesla aún enfrenta varios desafíos en su esfuerzo por desplegar vehículos autónomos a gran escala.

¿Cuál es la postura de Texas respecto a los vehículos autónomos?

Texas históricamente ha sido más permisivo con las pruebas y operaciones de vehículos autónomos que otros estados. Sin embargo, una nueva ley que entró en vigor este año exige que las compañías de vehículos autónomos obtengan aprobación estatal antes de comenzar las operaciones sin conductor. Además, la ley le otorga al Departamento de Vehículos Motorizados de Texas la autoridad para revocar los permisos si las empresas no cumplen con los estándares de seguridad.

¿Cuáles son los desafíos para Tesla

Tesla ha enfrentado varios problemas relacionados con su sistema de conducción autónoma en los últimos años. En diversas ocasiones, las investigaciones federales han indagado sobre accidentes causados por sus vehículos equipados con Autopilot y Full Self-Driving (FSD). Además, la compañía enfrenta demandas por publicidad engañosa y ha sido acusada de prometer que sus autos serían completamente autónomos mucho antes de que la tecnología estuviera lista.

Cómo sigue

A pesar de los avances en Austin y otros puntos de Texas, Tesla sigue estando detrás de competidores como Waymo, de Alphabet, y Apollo Go, de Baidu, en cuanto a la implementación de vehículos autónomos. Musk ha hecho varias promesas sobre el futuro de los robotaxis, pero hasta ahora no ha logrado cumplirlas. Mientras tanto, las acciones de Tesla han caído un 18% este año, lo que representa el peor desempeño entre las grandes tecnológicas.

Temas:

Tesla Texas Robotaxis

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España