13 de agosto 2025 - 15:43hs

Durante la campaña electoral, Donald Trump prometió acabar rápidamente con la guerra en Ucrania. Al inicio de su mandato se acercó al presidente ruso, Vladimir Putin, e incluso tuvo un recordado choque a los gritos con el ucraniano Volodimir Zelenski en la Casa Blanca. Desde entonces, el mandatario estadounidense tuvo idas y vueltas en su postura sobre el conflicto y se enojó en varias oportunidades con su par ruso. Este viernes, sin embargo, tendrán una esperada cumbre bilateral en Alaska para hablar sobre la guerra.

"Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania", declaró Trump esta semana en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en referencia a la invasión a gran escala lanzada por Putin contra el país vecino en febrero de 2022. "Probablemente en los primeros dos minutos sabré exactamente si se puede lograr un acuerdo o no", aseguró.

El encuentro será en la base militar estadounidense Elmendorf-Richardson en Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska. La cumbre marcará además el primer viaje a Putin a Estados Unidos desde 2015, cuando asistió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Será también su primera visita a un país occidental desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace más de tres años.

Más noticias

El último mano a mano entre un jefe de Estado de EEUU y el presidente ruso fue la cita de Putin con Joe Biden en 2021, meses antes de que Moscú lanzara su invasión de Ucrania.

En preparación de la cumbre, Trump mantuvo este miércoles una llamada con dirigentes europeos en la que también participó Zelenski, de visita en Alemania. Europa quiere que en Alaska se diseñe un plan para alcanzar un alto el fuego duradero, pero teme que Trump y Putin negocien un intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania sin Kiev, en el afán del republicano de allanar el camino hacia el fin del conflicto, una promesa que aún no pudo encauzar.

Zelenski y Merz en videollamada con Trump - 13-8-25- AFP
Zelenski y Merz en videollamada con líderes europeos y Trump

Zelenski y Merz en videollamada con líderes europeos y Trump

Las advertencias de Trump

Tras la videollamada con los líderes de europeos y la OTAN, Trump dijo que habrá "consecuencias muy severas" para Rusia si Putin no acepta poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no dijo cuáles serían esas consecuencias.

De todas formas, el mandatario estadounidense había restado importancia el lunes a la posibilidad de que haya avances concretos en Alaska, pero dijo que esperaba "conversaciones constructivas" con Putin. "En realidad, se trata de una reunión un poco exploratoria", dijo el republicano, aunque precisó que con el tiempo "habrá algunos intercambios, habrá algunos cambios en el territorio".

A su vez, Trump dijo que quiere organizar una nueva reunión con Putin más adelante, en la que buscaría incluir a Zelenski. "Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión", declaró en rueda de prensa.

Trump en conferencia de prensa 13-8-25 - AP

"Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápidamente", declaró a periodistas. "Me gustaría tenerla casi inmediatamente, y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, si quieren que yo esté presente", añadió, según recogió la agencia AFP.

Cuando un periodista le preguntó si creía que sería capaz de convencer a Putin de que deje de atacar a civiles en Ucrania, Trump respondió que había tenido esta conversación varias veces con su homólogo ruso. "Y luego llego a casa y veo que un cohete impactó en una residencia de ancianos, o un cohete impactó en un edificio de apartamentos, y hay gente muerta en la calle. Así que creo que la respuesta es no", afirmó.

Las preocupaciones de Europa y de Ucrania

En su llamada con Trump, los dirigentes europeos volvieron a poner sobre la mesa las condiciones que consideran indeclinables: que haya un alto el fuego duradero, que Rusia no tenga veto sobre las intenciones de Kiev con Europa o su ingreso a la OTAN y que Ucrania tenga opinión sobre cualquier eventual cambio en su configuración territorial.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que es posible que se tomen "decisiones importantes" en Alaska y destacó que "deben protegerse los intereses fundamentales de seguridad europeos y ucranianos".

Zelenski con Merz en Berlín - 13-8-25 - AP
Zelenski con Merz en Berlín

Zelenski con Merz en Berlín

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que Trump fue "muy claro" en que EEUU quiere lograr un alto el fuego.

Desde Berlín, Zelenski manifestó su deseo de que la obtención de un alto el fuego "inmediato" en Ucrania sea el "tema central" de la cumbre ruso-estadounidense.

"Deben establecerse sanciones y reforzarlas si Rusia no acepta un alto al fuego", dijo en conferencia de prensa el líder ucraniano, que expresó sus dudas sobre las intenciones de Moscú: "He dicho a mis colegas, al presidente de Estados Unidos y a nuestros amigos europeos que Putin definitivamente no quiere la paz", aseguró.

La preocupación de Europa por un eventual acuerdo que deja afuera a Ucrania viene de lejos, pero recrudeció en los últimos días, luego de que Trump dijera el lunes estar "molesto" con la negativa de Zelenski a aceptar lo que llamó un posible "intercambio" de territorio con Rusia, que ocupa el 20% de Ucrania.

El miedo de varios países europeos, además, es que Putin quiera convertirlos en su próximo objetivo si logra una victoria en Ucrania.

Temas:

Donald Trump Vladimir Putin Ucrania Alaska

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España