12 de agosto 2025 - 13:59hs

La inflación se mantuvo estable en julio en Estados Unidos y se ubicó en el 2,7%. El dato, dado a conocer este martes por el Departamento de Trabajo, es seguido de cerca por el posible impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump a decenas de socios comerciales, que muchos especialistas consideran un motivo para el aumento de los precios en EEUU.

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo sin cambios en comparación con la tasa de junio, la inflación subyacente, que excluye los segmentos volátiles de energía y alimentos y es de referencia para los analistas, se aceleró a un 0,3% en julio con respecto al mes anterior. En la variación interanual, la inflación subyacente aumentó un 3,1%, acelerándose también.

Ambas cifras, de todas formas, se ubican por encima del 2% de inflación al que busca llegar la Reserva Federal (Fed).

Más noticias

El impacto de los aranceles

Los nuevos datos sugieren que la ralentización del aumento de los alquileres y el abaratamiento del gas están compensando algunos de los efectos de los aranceles de Trump, sobre todo el gravamen universal del 10% aplicado en abril, así como las tasas más altas a países como China y Canadá.

Donald Trump - 22-7-25 - AFP

"Esos aumentos de los costos se trasladarán al consumidor de una forma u otra", afirmó Brian Bethune, economista del Boston College, a la agencia AP. Según apuntó el especialista, algunas empresas podrían volver a la llamada "shrinkflation", reduciendo el tamaño del envase de un producto sin modificar su precio.

Seema Shah, estratega jefe de Principal Asset Management, también mencionó el tema de los aranceles en el IPC. "Hay algunos indicios de que los aranceles se están trasladando a los precios al consumo, pero, en este momento, no son lo suficientemente significativos como para dar la voz de alarma", señaló en una nota tras la publicación del informe, según recogió NBC News.

De todas formas, apuntó que esto podría cambiar, ya que las existencias acumuladas compradas antes de que entraran en vigor los aranceles se están agotando.

La presión sobre la Fed

Tras la publicación de los datos de inflación, el presidente Trump volvió a sumar presión sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje la tasa de interés de referencia, que permitiría reducir el costo de los préstamos gubernamentales.

"Jerome 'demasiado tarde' Powell debe bajar los tipos AHORA", escribió en su red Truth Social. "Afortunadamente, la economía va tan bien que hemos dejado atrás a Powell y a la complaciente junta", añadió.

Embed

A fines de julio, el banco central estadounidense mantuvo estables las tasas de interés y dio indicios de que tampoco las bajará en septiembre. Powell dijo entonces que el riesgo de un aumento de las presiones sobre los precios derivadas de las políticas comerciales y de otro tipo de la administración sigue siendo demasiado alto como para que el banco central empiece a relajar su control "moderadamente restrictivo" sobre la economía.

Si bien habrá dos meses completos de datos antes de la reunión de la Fed del 16 y 17 de septiembre, Powell afirmó que el banco central aún se encuentra en las primeras etapas de comprender cómo la reestructuración de los impuestos a las importaciones y otros cambios de política de Trump evolucionarán en términos de inflación, empleo y crecimiento económico.

Jerome Powell - 30-7-25 - AP
El jefe de la Fed, Jerome Powell

El jefe de la Fed, Jerome Powell

"Para aquellos en la Reserva Federal que quieren observar y esperar, hay muchos argumentos a favor", dijo Conrad DeQuadros, asesor económico senior de Brean Capital, después de que se conocieran los datos de inflación. "Aquellos que quieren recortar argumentarán que los aranceles son un efecto puntual, que el efecto de transferencia es modesto y que quieren recortar debido a los riesgos para el mercado laboral. Por lo tanto, este informe no zanja nada en ningún sentido", señaló a Reuters.

Cambios en la Oficina de Estadísticas Laborales

Los datos se dan a conocer además mientras la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), responsable del índice IPC, está sacudida por las intervenciones directas del presidente.

Trump nombró el lunes a E.J. Antoni, un economista de un centro de pensamiento muy conservador, como jefe del BLS, casi dos semanas después de haber destituido a su directora, justo después de la publicación de cifras de empleo que mostraron un deterioro significativo en el segundo trimestre del año.

"Nuestra economía está creciendo y E.J. se asegurará de que las cifras entregadas sean HONESTAS y PRECISAS", escribió el mandatario, según recogió la agencia AFP.

Antoni, encargado de asuntos económicos en la Fundación Heritage, conocida por sus posiciones muy conservadoras, ha publicado en el sitio de este centro de pensamiento varios artículos favorables a la política del presidente republicano.

Temas:

inflación EEUU Aranceles Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España