11 de junio 2025 - 13:59hs

Los precios al consumidor en EEUU aumentaron menos de lo esperado en mayo, gracias a que la gasolina compensó parcialmente el aumento en los costos de la vivienda. Sin embargo, se espera que la inflación se acelere en los próximos meses debido a los aranceles a las importaciones de la administración Trump.

El informe del Departamento de Trabajo también mostró que las presiones subyacentes sobre los precios se mantuvieron moderadas el mes pasado. Los economistas afirman que la inflación ha tardado en responder a los amplios aranceles del presidente Donald Trump, ya que la mayoría de los minoristas están vendiendo la mercancía acumulada antes de que entraran en vigor los gravámenes a las importaciones.

Walmart anunció el mes pasado que comenzaría a subir los precios a finales de mayo y junio. La inflación también se vio frenada por la menor suba de los precios de los alquileres y la disminución de las tarifas aéreas. Se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés la próxima semana, ya que los mercados financieros se muestran más optimistas respecto a una reanudación de la flexibilización de la política monetaria en septiembre.

Más noticias

"Este informe es otro indicador de que, antes de los aranceles y la incertidumbre económica, estábamos bien encaminados para que la inflación volviera a su objetivo y que el principal impedimento para el progreso futuro son los aumentos de precios relacionados con los aranceles", sostuvo Daniel Hornung, investigador principal del MIT.

Trump - MAGA - 30-5-25 - AFP.jpg

Un IPC más bajo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,1% el mes pasado, tras haber subido un 0,2% en abril, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. Un aumento del 0,3% en el costo de la vivienda, principalmente alquileres, fue el principal impulsor del aumento del IPC.

Los precios de los alimentos repuntaron un 0,3% tras caer un 0,1% en abril. Los precios en los supermercados subieron un 0,3%, impulsados por fuertes aumentos en los cereales y productos de panadería, así como en otros alimentos de consumo doméstico.

Los precios de las frutas y verduras también subieron, pero los consumidores tuvieron un respiro con una disminución del 2,7% en el precio de los huevos. La carne, el pescado, las bebidas no alcohólicas y los productos lácteos también costaron menos en comparación con abril. El precio de la gasolina bajó un 2,6%.

En los 12 meses hasta mayo, el IPC avanzó un 2,4% tras haber subido un 2,3% en abril. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC subiría un 0,2% el mes pasado y un 2,5% interanual.

Jerome Powell - 7-5 - AFP.jpg
El presidente de la Fed, Jerome Powell

El presidente de la Fed, Jerome Powell

El efecto Wallmart

Además del inventario previo a los aranceles, los economistas afirman que la incertidumbre en la demanda probablemente estaba haciendo que algunas empresas dudaran en subir los precios. La mayoría prevé que la inflación se intensifique durante la segunda mitad del año y creen que las empresas subirán los precios gradualmente para evitar un shock de precios para los consumidores y atraer la atención de la Casa Blanca.

El mes pasado, Trump le dijo a Walmart que "asumiera los aranceles" en lugar de subir los precios. La administración ha mantenido que los aranceles, que son un impuesto, fueron pagados por los países exportadores. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC subió un 0,1% tras subir un 0,2% en abril.

La Reserva Federal sigue diferentes indicadores de inflación para alcanzar su objetivo del 2%. Los datos del IPC serán objeto de un estrecho escrutinio en los próximos meses por otra razón. La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que también compila otras publicaciones económicas, incluido el muy esperado informe de empleo, anunció la suspensión de la recopilación de datos del IPC en tres ciudades debido a la escasez de recursos.

empleo.jpeg

La motosierra y el impacto

La BLS, al igual que todas las agencias gubernamentales, se ha visto gravemente afectada por despidos masivos, renuncias voluntarias, jubilaciones anticipadas y congelaciones de contrataciones, que forman parte de una campaña sin precedentes de la Casa Blanca para reducir drásticamente el tamaño del gobierno y reestructurarlo.

La Oficina de Estadísticas Laborales también ha anunciado que, a partir de la publicación de los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) de julio en agosto, dejará de calcular y publicar unos 350 índices. Esto incluiría datos del IPP por industria, materias primas, demanda final e intermedia y clasificaciones de índices especiales.

Una ex comisionada de la BLS declaró a Reuters que la dotación de personal de la agencia era considerablemente baja. "Tengo entendido que la dotación de personal de la BLS se ha reducido al menos un 15%. Esto aún no se refleja en las cifras oficiales, porque muchos de ellos siguen cobrando", declaró Erica Groshen. "No están trabajando y esto está afectando a las agencias. Además, la congelación de contrataciones implica que no pueden ser reemplazados".

Temas:

inflación EEUU IPC precios alquiler combustible Wallmart motosierra Fed Reserva Federal Jerome Powell

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España