12 de agosto 2025 - 16:19hs

En Casa Rosada todo pasa por las elecciones. Las apariciones de los ministros en los medios, las salidas del presidente, las reuniones entre los funcionarios y hasta las visitas de los gobernadores tienen un solo objetivo: garantizar una victoria contundente de LLA en las elecciones legislativas de octubre, para darle un mensaje político a la oposición y garantizarle al capital extranjero -excesivamente reacio a invertir en la Argentina- que ya no hay riesgo en nuestro país.

La interna misma fue congelada para no dar lugar a una conversación pública sobre los roles de cada uno en esta etapa, cuando quedó a la vista que Santiago Caputo ya no tiene el privilegio de pertenecer a uno de los vértices del "triángulo de hierro".

En medio de este parate, la reunión de mesa política adquirió particular visibilidad. Un poco porque no suceden muchas otras cosas en Casa Rosada, pero también porque algunos referentes libertarios de la provincia de Buenos Aires no ocultan su preocupación por lo que —consideran— "falta de mística en la campaña". Es que antes de octubre, viene la elección provincial del 7 de septiembre, y si el Gobierno pierde, entrará demasiado débil a las nacionales.

Más noticias

El dilema de septiembre: territorio vs. votantes

La incógnita es saber si septiembre estará dominado por el territorio (donde prevalece el peronismo) o por los votantes (donde prevalece Javier Milei). Este es el primer problema: para ganar, necesitan exponer al político mejor posicionado en las encuestas, Javier Milei, en un escenario que todos desconocen, por lo inédito.

Polarizar es el único remedio que encontró el estratega Caputo, cuando salta a la vista una desilusión de los jóvenes que dejaron al peronismo para votar a Milei, y que tal vez ahora se abstengan o directamente no voten. ¿Cuántos menores de 30? ¿50%? ¿40%? ¿30%? Ningún estudio lo precisa. ¿Ayuda una foto en un rincón de La Matanza, distrito que Milei jamás recorrió? ¿Tiene algún valor que todos se hayan puesto un buzo de color violeta? Fuera del micromundo político, ¿alguien más lo vio? Tal vez este dato ya esté en la mesa política.

En este contexto, LLA programó el lanzamiento oficial de su campaña para el jueves 14 de agosto a las 17 horas en el Club Atenas de La Plata, bajo el lema "Kirchnerismo nunca más". El evento busca marcar el inicio formal de la estrategia electoral libertaria en territorio bonaerense.

Imagen de WhatsApp 2025-08-12 a las 16.09.08_15679ba0

La consultora Proyección, dirigida por Manuel Zunino, tiene a LLA ganando aunque casi empatados con Fuerza Patria. Sin proyectar indecisos, 38,1% para los libertarios y 37,3% para los peronistas. Si la elección es netamente territorial, respaldada en los intendentes, la balanza se inclinará a Fuerza Patria. Si hay más libertad de parte de los votantes, e intención de que Milei gane esta elección donde no hay candidatos con mayor respaldo que el Presidente, LLA será la ganadora.

Por ahora, lo que se puede visualizar es que el comportamiento no será el mismo en todas las secciones electorales. Claramente, LLA arrasará en la 5ª, 6ª y 7ª secciones electorales, las que van desde la Costa bonaerense (Mar del Plata) al sur casi patagónico (Bahía Blanca), con un centro dominado por las muy agrícola-ganaderas (Olavarría, Bolívar, Azul).

En la 2ª sección electoral las encuestas posicionan fuertemente la coalición liderada por Manuel Pasaglia (San Nicolás) y Javier Martínez (Pergamino). En su estudio del mes de agosto, con los candidatos ya formalizados, Manuel Zunino detectó que Fuerza Patria gana con 32,6%, LLA está en 31,4% y Hechos en 16,9%. En todos los casos, sin contar indecisos. Algunos encuestadores le dan un porcentaje mayor a Hechos. Otros, menos. Pero sería uno de los casos donde la "tercera opción" condiciona las chances de LLA.

Las sorpresas en el mapa electoral

Un caso similar es el de la 4ª sección electoral. Según Zunino, la coalición Somos está en 16,6%, liderada por Pablo Petrecca (Junín) y Guillermo Britos (Chivilcoy). En tanto, Fuerza Patria y LLA quedan prácticamente empatados, con 33,4% y 32,4%, respectivamente.

Lo extraño según este estudio es que la diferencia de los libertarios en la 1ª sección electoral (conurbano norte) es importante, pero menor a la esperada por la Rosada. LLA tiene 41,3% contra 35,9%. La coalición Somos apenas llega a 5,6%.

En la 3ª sección electoral (conurbano sur), Fuerza Patria está en 46,4% y LLA 31,3%, con Somos en 3,8%. Pero aquí, lo extraño, es que un candidato muy mediático, el abogado Mauricio D'Alessandro, podría sacar entre 4% y 7% cuando se pregunta por a quién votaría (no por espacio político, sino por figura).

El dato es sorprendente. Y probablemente quede diluido en medio de la disputa electoral ante la polarización que beneficia tanto a los libertarios como a los peronistas, pero habla de la búsqueda de una porción del electorado de seguir explorando en "lo distinto".

Son esos ruidos los que inquietan a la mesa política que preside "el Jefe", Karina Milei, y se está reuniendo casi todos los días de semana para controlar la estrategia. Participan siempre el ya mencionado Caputo y Eduardo Menem. También suelen sumarse Sebastián Pareja y Martín Menem, además de Tomás Vidal, entre otros.

No revelan nada, pero a ninguno se lo ve distendido. Parece claro que hay razones para preocuparse.

Temas:

Karina Milei Santiago Caputo Casa Rosada Javier Milei Sebastián Pareja

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos