Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en los próximos 50 días y anuncia el envío de más armas a Kyiv
El presidente estadounidense amenazó este lunes a Rusia con aranceles "secundarios" si ese país no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días.
14 de julio 2025 - 16:19hs
Trump afirmó estar "muy, muy descontento" con Putin. ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP vía Getty Images
Recientemente, Trump pidió a sus aliados de la OTAN que asuman una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania. Getty Images
BBC
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes a Rusia con aranceles "secundarios" si ese país no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días.
A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país.
De acuerdo con el anuncio de Trump, los aranceles a los países que comercien con Rusia llegarían al 100%. "Espero que no lo tengamos que hacer", agregó.
Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE.UU.
Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas "de primera" a Ucrania, en coordinación con la OTAN.
"Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer", dijo.
Durante varios meses, EE.UU. se había mostrado reticente a continuar brindando su apoyo militar a Ucrania y Trump pidió que los países europeos miembros de la OTAN asumieran una mayor carga.
En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump.
En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están "redoblando sus esfuerzos".
Y añadió que Ucrania va a contar con "una cantidad realmente enorme" de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones.
"EE.UU. no va a hacer ningún pago", señaló Trump sobre las nuevas armas que enviará a Ucrania. "Las vamos a fabricar pero ellos van a pagar por ellas".
Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, "los mejores todo".
También explicó que las armas serán entregadas a la OTAN, que se encargará de distribuirlas, y que en algunos casos EE.UU. se las entregará directamente a Alemania.
Recientemente, Trump pidió a sus aliados de la OTAN que asuman una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania.
Amenazas en medio de negociaciones
La intención de Trump con sus aranceles "secundarios" es perjudicar la economía rusa. En teoría, si Moscú no pudiera generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendría menos dinero para financiar su guerra en Ucrania.
Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país.
Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una "declaración importante" sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras.
La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.
En sus declaraciones, sin embargo, Trump dejó claro su frustración con que las negociaciones no hayan producido frutos aún.
Dijo que, en al menos cuatro ocasiones, creyó que habían llegado a un acuerdo, pero "aquí estamos todavía hablando" mientras siguen muriendo soldados rusos y ucranianos.
Trump dijo que sus conversaciones con Putin son frecuentes y agradables, pero que "no significan nada" si los misiles siguen cayendo en Ucrania.
"En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción", concluyó.
En consonancia con Trump, Rutte afirmó: "Si yo fuera Vladimir Putin... reconsideraría si no debería tomarme más en serio las negociaciones sobre Ucrania".
El Kremlin no reaccionó inmediatamente a los anuncios de Trump.
El senador ruso Konstantin Kosachev señaló, sin embargo: "Si esto es todo lo que Trump tenía por decir hoy sobre Ucrania, ha sido mucho ruido y pocas nueces".
En 50 días pueden cambiar muchas cosas "tanto en el campo de batalla como en el estado de ánimo de Estados Unidos y la OTAN", escribió Kosachev.
Antes de los anuncios del presidente estadounidense, un vocero del Kremlin había dicho que era "muy importante" que la mediación de EE.UU. en el conflicto entre Rusia y Ucrania continuara.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.