14 de julio 2025 - 18:13hs

Lo que importa

  • El Wall Street Journal reportó que Cape Coral tiene el peor mercado inmobiliario de Estados Unidos debido a una caída del 11% en los precios de las viviendas desde el auge de la pandemia.

  • La ciudad de Cape Coral está en la costa oeste de Florida, en el río Caloosahatchee, cerca de donde desemboca en el Golfo de México. Es conocida por su extenso sistema de canales y por ser la segunda ciudad más grande de Florida, entre Tampa y Miami.
  • Los agentes inmobiliarios de la región rechazaron la afirmación del medio, asegurando que el artículo carece de contexto y describe de manera incorrecta lo que consideran una corrección saludable del mercado, no una señal de colapso.

  • Aunque los precios bajaron después de un aumento significativo durante la pandemia, los agentes indican que la oferta de viviendas y las ventas se están estabilizando en niveles más sostenibles.

  • El inventario de casas en venta en Cape Coral se triplicó desde 2021, lo que da más poder de negociación a los compradores, pero no indica un mercado en crisis.

  • A diferencia de la crisis de 2008, no se observa un aumento significativo en las ejecuciones hipotecarias, lo que refuerza la idea de que el mercado está simplemente en transición.

Casa en Cape Coral, Florida. AFP.webp

Contexto

¿Por qué el Wall Street Journal calificó a Cape Coral como el "peor mercado de vivienda de América"?

El Wall Street Journal basó su artículo, publicado el 30 de junio de este año, en un análisis que reveló una caída del 11% en los precios de las viviendas en Cape Coral-Fort Myers en los últimos dos años, luego de un auge del 75% en los primeros años de la pandemia. Este descenso afectó especialmente a los compradores que adquirieron propiedades cerca del pico de precios, lo que dejó a muchos con hipotecas superiores al valor de sus viviendas.

Más noticias

¿Qué opinan los agentes inmobiliarios de la región?

Los agentes inmobiliarios locales, como James Sommers, agente inmobiliario de Cape Coral y Fort Myers con RE/MAX Trend, consideran que el artículo carece de contexto y es una representación negativa del mercado. "Pensé que era un clickbait", dijo Sommers sobre el titular de The Journal. «Me pareció un poco negativo».

Sommers y otros expertos argumentan que lo que se está viviendo es una corrección natural del mercado, no un colapso. Los precios han caído después de un auge pandémico, pero se están estabilizando a niveles más sostenibles.

"Tal caracterización carece de contexto crítico y pasa por alto las dinámicas más amplias que están dando forma a nuestras tendencias inmobiliarias regionales", escribió Karen Borrelli, presidenta de la Royal Palm Coast Realtor Association y Florida Gulf Coast Multiple Listing Service Inc., en una carta dirigida al Journal.

¿Cómo está evolucionando el mercado en Cape Coral?

Los datos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Golfo muestran que el precio medio de las viviendas aumentó de $355,000 en octubre de 2021 a $361,975 en junio de 2023, lo que indica una estabilización de los precios. El inventario de viviendas en venta creció considerablemente, pasando de 773 a 3.046 casas, lo que implica que los compradores ahora tienen más opciones, que los favorecería sin generar una crisis en el mercado.

¿Qué significa este aumento en el inventario de viviendas?

El aumento del inventario sugiere que el mercado de Cape Coral cambió de un mercado de vendedores muy ajustado a uno más equilibrado, donde los compradores tienen más opciones y poder de negociación. A pesar de que el mercado favorece a los compradores, los expertos consideran que no estamos ante una crisis de mercado, sino ante un ajuste natural tras el auge pandémico.

¿Cómo se compara este mercado con la crisis de 2008?

Los agentes inmobiliarios señalan que, a diferencia de la crisis de 2008, el mercado actual está respaldado por regulaciones hipotecarias más estrictas y un aumento en las compras en efectivo, lo que fortalece la estabilidad. Además, el número de ejecuciones hipotecarias en Cape Coral sigue siendo bajo, lo que indica que, a diferencia de lo que ocurrió en 2008, no hay una ola de impagos que amenace la estabilidad del mercado.

Temas:

Mercado inmobiliario mercado colapso Florida

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España