El sueño americano de la casa propia parece cada vez más lejano para muchos estadounidenses. Una encuesta reciente sobre el mercado inmobiliario pintó un panorama pesimista: dos de cada tres no propietarios afirman estar fuera del mercado debido a los altos precios y el porcentaje de quienes esperan comprar una casa en los próximos cinco o diez años alcanzó su nivel más bajo en años. Además, la mayoría de los estadounidenses considera que las condiciones actuales del mercado son decididamente desfavorables y se preparan para más aumentos de precios en el próximo año.
Las respuestas de más de 1.000 adultos estadounidenses fueron incluidas en la muestra de Gallup para su encuesta anual sobre Economía y Finanzas Personales. Esta mide las percepciones del mercado inmobiliario y las intenciones de compra de vivienda a lo largo del país.
La encuesta encuentra que el 62% de los estadounidenses dice que posee una vivienda, mientras que el 34% indica que alquila, lo que es similar a los datos de años recientes. Las tasas de propiedad eran más altas antes del colapso del mercado inmobiliario a finales de los años 2000, registrando consistentemente un 70% o más entre 2005 y 2009.
En ese sentido, no parece que las tasas de propiedad vayan a aumentar en el corto plazo. Los resultados revelaron que, del total, el porcentaje de quienes planean comprar una propiedad dentro de cinco o diez años fue de solo el 53% (el 30% cree que comprará una en los próximos cinco años y el 23% en los próximos diez años). Este es el número más bajo registrado por Gallup. Mientras tanto, el 45% no espera acceder a una vivienda propia en el futuro.
La esperanza por adquirir una propiedad parece ir disminuyendo. En las encuestas anteriores, realizadas entre 2013 y 2018, al menos el 41% de los no propietarios esperaba comprar una casa en los próximos cinco años.
Homebuying-Intentions-Among-U.S.-Adults-Who-Don-t-Own-a-Home.png
La barrera económica: el costo de la propiedad como obstáculo principal
Existen muchas razones por las cuales un arrendatario puede no querer convertirse en propietario de una vivienda, como la conveniencia, el mal crédito, los altos impuestos a la propiedad, un trabajo inestable o simplemente el momento. Sin embargo, la encuesta reveló que el costo de ser propietario, incluido el pago inicial, parece ser en la actualidad la principal barrera para la compra, mucho mayor que en el pasado.
Entre los adultos en EEUU que actualmente alquilan, el 68% afirma que lo hacen porque no pueden permitirse comprar una casa o no tienen suficiente dinero para el pago inicial. Cuando Gallup hizo esta pregunta por última vez en 2013, el 45% dio esta razón.
Alquilar parece ser más una consecuencia de las circunstancias económicas que una preferencia personal: solo el 11% de los arrendatarios dice que es más conveniente alquilar.
Reasons-Home-Renters-Give-for-Renting-Rather-Than-Owning-a-Home.png
Pesimismo generalizado sobre el mercado inmobiliario
El pesimismo sobre el mercado inmobiliario es otra constante. El 72% de los estadounidenses cree que no es un buen momento para comprar una casa, mientras que solo el 26% considera que sí lo es. A pesar de una leve mejora en las expectativas en comparación con 2023 y 2024, las percepciones siguen siendo negativas.
El punto más alto en la tendencia fue en 2003, cuando el 81% dijo que era un buen momento para comprar. Aunque cayó al 52% en 2006, se mantuvo en o por encima del 50% hasta 2022, cuando el porcentaje que dijo que era un buen momento para comprar se redujo al 30% debido a la inflación galopante y los precios récord de las viviendas medianas en EEUU.
Por otro lado, la visión del mercado inmobiliario varía dependiendo del perfil político. Los republicanos muestran un mayor optimismo, con un 33% de ellos que considera que es un buen momento para comprar, un incremento respecto al 18% del año pasado. En cambio, la percepción entre demócratas e independientes se mantiene más estable y baja, con solo el 20% de los demócratas y el 26% de los independientes que piensan que es un buen momento para comprar.
Expectativas sobre los precios de las viviendas
A pesar de los desafíos, la mayoría de los estadounidenses sigue esperando que los precios de las viviendas sigan subiendo. El 57% de los adultos en EEUU cree que los precios aumentarán en el próximo año, aunque este número ha caído respecto a años anteriores, como 2021, cuando alcanzó un récord del 71%.
Sin embargo, las expectativas de los precios varían considerablemente según la región y la afiliación política. Los residentes del este de EEUU son los más optimistas, con un 69% que espera aumentos, mientras que en otras regiones, como el sur y el oeste, se registra una caída notable en las expectativas de suba de precios. Entre los republicanos, las expectativas de aumento de precios han disminuido drásticamente, cayendo del 69% en 2024 al 48% este año.
El futuro de la propiedad parece cada vez más incierto
Si bien los precios de las viviendas han bajado ligeramente desde su pico en 2022, siguen siendo mucho más altos que hace una década, lo que, combinado con las tasas de interés elevadas, sigue siendo un obstáculo significativo para muchos estadounidenses. Las altas expectativas sobre el valor de los bienes raíces se mantienen, pero el acceso a la propiedad se ha vuelto cada vez más difícil para una parte considerable de la población.
A pesar de este pesimismo, el 37% de los estadounidenses sigue considerando que la inversión en bienes raíces es la mejor opción a largo plazo. El reto radica en hacer que esta opción sea accesible para un mayor segmento de la población, lo que parece un desafío en medio de un mercado inmobiliario impactado por la inflación y una economía incierta.
Las percepciones sobre el mercado inmobiliario en EEUU siguen siendo pesimistas, y las intenciones de compra de vivienda están en su nivel más bajo en años. Con un número significativo de estadounidenses fuera del mercado, ya sea por el alto costo de la propiedad o la falta de recursos, el futuro de la propiedad parece cada vez más incierto.