4 de junio 2025 - 9:35hs

Lo que importa sobre la crisis del boom inmobiliario

  • En abril, los contratos para comprar viviendas en Miami, West Palm Beach y Fort Lauderdale cayeron significativamente respecto al año anterior, con una baja récord en el sur de Florida.

  • Las viviendas permanecen más tiempo en el mercado, casi el doble que en el pico pandémico de 2022.

  • El precio medio de venta en Florida descendió un 1,7% en marzo, y un 5% de las ventas en las principales ciudades se cerraron por debajo del precio de lista.

  • El mercado de lujo en el sur de Florida también muestra descuentos importantes, con el 18% de anuncios reduciendo sus precios en abril.

  • Factores propios de Florida, como altos costos de seguros y exceso de oferta, agravan la desaceleración del mercado inmobiliario.

Edificios-sobre-el-río-Miami_-en-Brickell_-Florida.-EFE.jpg
Edificios sobre el río Miami, en Brickell, Florida.

Edificios sobre el río Miami, en Brickell, Florida.

Contexto

¿Qué explica la caída en los contratos de viviendas en el sur de Florida?

El auge inmobiliario que experimentó el sur de Florida durante la pandemia se está desacelerando drásticamente. En abril, las ventas en Miami, West Palm Beach y Fort Lauderdale sufrieron caídas significativas, ubicándose entre las más fuertes a nivel nacional. Esta baja está vinculada a varios factores, entre ellos la reducción de la migración hacia la región y el aumento de costos como las tasas hipotecarias y los seguros inmobiliarios. Estos elementos están desalentando a los compradores y provocando una menor actividad en el mercado.

Más noticias

¿Cómo se refleja esta desaceleración en el tiempo que las viviendas permanecen en el mercado?

El tiempo promedio que una vivienda permanece en venta casi se duplicó en comparación con el pico pandémico de 2022. En Miami, las casas típicamente tardan ahora 81 días en venderse, mientras que en West Palm Beach y Fort Lauderdale, ese número llega a 83 días. Este aumento indica que los compradores están más cautelosos y que la demanda no logra absorber la oferta existente rápidamente.

¿Qué impacto tienen los costos en la dinámica del mercado inmobiliario?

Los costos elevados, especialmente en seguros inmobiliarios y tasas hipotecarias, están afectando la capacidad de compra y, por ende, la demanda de viviendas. Estos incrementos se suman a la presión sobre la asequibilidad, provocando que el mercado entre en una fase de ajuste donde los precios y las transacciones comienzan a desacelerarse.

¿Cuál es la situación del mercado de lujo en el sur de Florida?

Aunque durante la pandemia el mercado de lujo registró ventas récord, actualmente enfrenta un ajuste significativo. En abril, aproximadamente el 18% de las propiedades de alta gama en la región tuvieron que reducir sus precios para atraer compradores, lo que refleja una menor demanda y una necesidad de adaptación por parte de los vendedores.

¿Qué factores particulares afectan el mercado inmobiliario en Florida?

Además de la desaceleración general, Florida enfrenta desafíos únicos, como los elevados costos de seguros que afectan la asequibilidad, y una oferta creciente debido a la construcción acelerada durante la pandemia. La suma de estos factores contribuye a un mercado saturado que presiona los precios a la baja y alarga los tiempos de venta.

¿Cómo cambió la oferta de viviendas en el mercado?

El condado de Miami-Dade reportó un aumento del 43% en la cantidad de viviendas disponibles para la venta respecto al año anterior. Esta sobreoferta se debe a una combinación de menor demanda y a problemas en condominios antiguos que requieren inversión, lo que genera más listados y mayor competencia entre vendedores.

Temas:

Florida Inmobiliarios

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España