Contexto
¿Qué busca el PP con la habilitación del Senado en agosto?
El mes de agosto es inhábil a efectos parlamentarios, por lo que no suelen celebrarse sesiones. El PP, con mayoría absoluta en la Cámara Alta, pretende forzar la comparecencia extraordinaria de tres ministros y la vicepresidenta tercera antes del 31 de agosto, argumentando que la emergencia de los incendios requiere explicaciones urgentes.
¿Qué ministros y autoridades deberán comparecer?
El grupo popular ha solicitado la presencia de Sara Aagesen (Transición Ecológica), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa). Según Alicia García, portavoz en el Senado, son las carteras directamente vinculadas con la respuesta a la crisis.
¿Cuáles son las críticas principales del PP al Gobierno?
El PP sostiene que el Ejecutivo no estuvo a la altura de la tragedia y que reaccionó tarde. Aseguran que existe un déficit estructural en prevención de incendios, que se recortaron aeronaves y que no se ejecutaron fondos europeos destinados a la gestión forestal. También reprochan que, desde hace cinco años, no se haya aprobado el mecanismo nacional de Protección Civil ni un catálogo actualizado de medios de las comunidades autónomas.
¿Qué argumentos utiliza el PP sobre el medio rural?
Alicia García responsabiliza al Gobierno de "políticas dogmáticas y radicales" en materia medioambiental, que, según ella, han contribuido al abandono del medio rural y de los montes, incrementando la vulnerabilidad frente al fuego.
¿Qué papel juega Pedro Sánchez en las críticas?
El PP personaliza las responsabilidades en el presidente, a quien describen como "ausente". Critican que permaneciera de vacaciones durante la emergencia y que su implicación llegara tarde. Contrastan su figura con la de Alberto Núñez Feijóo, quien, afirman, pidió activar todos los recursos del Estado.
¿Cómo se vincula a las Fuerzas Armadas en esta polémica?
Muñoz, celebró la participación de efectivos de la Armada y el Ejército de Tierra en apoyo a las zonas afectadas. Subrayó que, aunque inicialmente el Gobierno dijo que sólo la UME podía actuar, la realidad demuestra que otros cuerpos también colaboran bajo su coordinación, como había reclamado el PP.
Cómo sigue
El trámite inmediato será la validación de la solicitud de habilitar el Senado en agosto. Con su mayoría absoluta, el PP tiene margen para sacar adelante la iniciativa y forzar las comparecencias antes del 31 de agosto.
De confirmarse, los ministros de Interior, Defensa y la vicepresidenta de Transición Ecológica deberán acudir a la Cámara Alta en plena pausa estival, un movimiento que marcaría la agenda política del verano.
De cara a septiembre, el tema volverá a ponerse sobre la mesa en el periodo ordinario de sesiones, posiblemente en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, donde podrían intervenir presidentes regionales de territorios afectados.
El desenlace dependerá de si el Gobierno opta por una defensa técnica de su actuación o si busca desactivar el debate político en torno a la gestión de los incendios.
FUENTE: El Observador