En medio de una histórica crisis de incendios en España, se divulgaron este miércoles las nuevas condiciones del convenio colectivo que regula las condiciones de trabajo de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), gestionadas por la empresa pública Tragsa.
El texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) fue cerrado con los sindicatos y supone un importante avance en derechos y retribuciones para este colectivo clave en la lucha contra incendios forestales, cuando España vive una de las perores rachas con más de veinte fuegos activos a este miércoles.
Entre las principales novedades, se destaca una suba salarial de entre el 15% y el 20% y mejoras en la organización de jornadas, turnos, descansos y horas extraordinarias.
Además, por primera vez, el convenio contempla la movilización de estas brigadas en situaciones de emergencia distintas a los incendios, como vendavales, nevadas, inundaciones o la búsqueda de desaparecidos.
Reconocimiento profesional y mejoras económicas
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo texto es el reconocimiento de las BRIF como bomberos forestales, una reivindicación histórica del sector.
“Este avance es fruto de un trabajo iniciado en 2018 y supone dejar de ser considerados peones forestales para ser bomberos forestales”, afirmó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una entrevista con RNE.
Los nuevos salarios parten de un mínimo de 19.403,52 euros anuales para las categorías más bajas, hasta alcanzar los 36.155,68 euros en los puestos de mayor responsabilidad, como el jefe coordinador o los técnicos especializados.
Las horas extraordinarias, que serán voluntarias salvo en casos de incendios, tendrán un recargo del 70% sobre la hora ordinaria, y del 100% si se realizan en días festivos o durante descansos. Los valores oscilan entre 11,44 y 21,35 euros por hora extra, y pueden alcanzar los 35,17 euros en horas festivas y nocturnas.
También se incorpora un plus de 15 euros brutos por noche fuera de la base operativa, en caso de no poder regresar tras una jornada de trabajo.
Nueva organización de turnos y jornadas
La jornada laboral se establece en 35 horas semanales de trabajo efectivo, con una distribución variable a lo largo del año. Durante la campaña de incendios, se aplicará un sistema rotativo de nueve días: tres días de 11 horas de trabajo, tres de 5 horas (con disponibilidad alta) y tres días de descanso.
Se garantiza que ningún trabajador realice más de 12 horas continuadas, salvo situaciones excepcionales en las que podría ampliarse a 14. De esas horas, solo 8 podrán dedicarse a la extinción directa del fuego.
El descanso mínimo entre jornadas será de 12 horas (reducibles a 10 en casos excepcionales), y por cada día festivo trabajado se concederán dos días completos de descanso.
Tareas para los períodos sin incendios
Durante el periodo de prevención, las BRIF realizarán tareas silvícolas, de mantenimiento y sensibilización, con una jornada continuada de lunes a viernes, entre las 07:00 y las 16:00 horas, adaptada a la luz solar y condiciones meteorológicas.
El nuevo convenio también incluye la posibilidad de que los técnicos de las BRIF mantengan su empleo durante el invierno, realizando labores preventivas fuera de la temporada de incendios, lo que supone un avance en la estabilidad laboral del colectivo.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica destacaron que este nuevo modelo de turnos y condiciones responde a demandas históricas del personal, mejora su conciliación laboral y personal, y aumenta la eficacia operativa en la respuesta a emergencias.