Whole Foods Market en Nueva York. AP
Whole Foods Market en Nueva York.
AP
Contexto
¿Qué incluye el nuevo servicio de Amazon?
Amazon ha lanzado una nueva opción dentro de su servicio prime que permite a los usuarios pedir productos frescos como leche, frutas, verduras y otros perecederos junto con artículos no perecederos como ropa y electrónicos. Este servicio está disponible con entrega gratuita el mismo día si el pedido supera los 25 dólares, una oferta exclusiva para estos miembros. Si no se alcanza el mínimo, los usuarios aún pueden solicitar el servicio el mismo día por una tarifa de 2,99 dólares, y quienes no son miembros pueden hacerlo por una tarifa de 12,99 dólares.
¿Por qué es importante este movimiento para Amazon?
Con esta expansión, Amazon entra más profundamente en el mercado de comestibles, un sector competitivo donde ya ofrece productos a través de Amazon Fresh y Whole Foods. La adición de miles de productos perecederos a su red logística y la expansión a más de 1.000 ciudades aumenta su presencia en el comercio de alimentos. Para finales de este año, Amazon planea cubrir más de 2.300 ciudades, lo que ampliará aún más su red de entrega de comestibles. Este movimiento representa una de las expansiones más significativas para Amazon en el mercado de alimentos.
“Estamos innovando continuamente para hacer que las compras de comestibles sean más simples, rápidas y asequibles para nuestros clientes, especialmente los miembros prime. Al introducir comestibles frescos en nuestro servicio de entrega el mismo día, estamos creando una experiencia rápida y fácil para los clientes”, indicó Doug Herrington, director general de Worldwide Amazon Stores, citado por la agencia AP.
¿Cómo afecta esta expansión a sus competidores?
La ampliación de Amazon en la entrega de alimentos presiona a gigantes como Walmart, Kroger y Target, quienes ya ofrecen servicios de entrega de comestibles a través de plataformas propias. Las acciones de estas empresas vieron una caída tras el anuncio de Amazon, lo que refleja la creciente competencia en este sector. Las acciones de Amazon, en cambio, subieron un 1%.
¿Cuánto genera Amazon en el mercado de comestibles?
Amazon ha señalado que generó más de 100.000 millones de dólares en ventas de comestibles y productos esenciales el año pasado, sin contar las ventas a través de Whole Foods y Amazon Fresh. Esta cifra demuestra el gran volumen que Amazon ya maneja en este sector, a pesar de que todavía no tiene una presencia dominante en comparación con cadenas tradicionales de supermercados.
¿Cuál es la estrategia de expansión de la empresa?
En junio, Amazon anunció una inversión de más de 4.000 millones de dólares para triplicar el tamaño de su red de entrega para 2026, con un enfoque en pueblos pequeños y comunidades rurales en todo el país. También señaló que está utilizando inteligencia artificial para ayudar a predecir las preferencias locales de los clientes, de modo que pueda almacenar artículos populares junto con artículos dirigidos a comunidades específicas.