La lista de interesados en TikTok se engrosó en los últimos días después de que Amazon y una firma liderada por el fundador de OnlyFans presentaran ofertas de último momento para adquirir la plataforma de videos cortos. Las propuestas se conocieron cuando estaba por vencer el plazo establecido para encontrar un comprador en Estados Unidos que le permita seguir operando en el país. Sin embargo, el presidente Donald Trump lo extendió otros 75 días.
Apenas asumió, Trump firmó una orden ejecutiva para aplazar la prohibición de TikTok en EEUU. La plataforma fue temporalmente bloqueada unos días antes, el 19 de enero, cuando entró en vigor una ley aprobada el año pasado por el Congreso - y avalada por la Corte Suprema- que establecía ese día como máximo para que la popular aplicación, con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, se desvinculara de su empresa matriz en China, ByteDance.
El argumento era que representaba un riesgo para la seguridad nacional, porque el gobierno chino podría obligar a la compañía a entregar información sobre los usuarios estadounidenses de la app o usar la plataforma para difundir o suprimir información.
Pese a que ByteDance negó las acusaciones y que aseguró que no tiene planes para vender la compañía, el nuevo plazo para cumplir con la legislación vencía el sábado 5 de abril y ahora fue extendido un mes y medio más.
Las propuestas de Amazon y Zoop, del creador de OnlyFans
Amazon envió esta semana una carta dirigida al vicepresidente JD Vance y al secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresando su interés en comprar TikTok, informó The New York Times. De acuerdo con el diario, varias de las partes involucradas en la operación dijeron que, dado que llegó a último momento, la oferta no era tomada muy en serio.
La compañía no realizó comentarios públicos sobre la operación. Tras conocerse la noticia, las acciones de Amazon subieron un 2%.
Analistas vinculan su interés con estrategias para ampliar su presencia en redes sociales. Amazon ha intentado, sin éxito, consolidarse en ese terreno. Adquirió Twitch en 2014 y Goodreads en 2013, y más recientemente desarrolló la app Inspire, cerrada en 2024.
En tanto, la startup Zoop, dirigida por Tim Stokely, fundador de la plataforma de contenido para adultos OnlyFans, también presentó una propuesta para adquirir TikTok, según informaron ambas partes a Reuters.
Zoop cuenta con el respaldo de una fundación cripto, que aportaría capital para competir en el proceso. La propuesta fue entregada en instancias finales.
Una negociación en curso
La situación de TikTok en Estados Unidos es incierta después de la aprobación el año pasado de la ley que la obligaba a desvincularse de ByteDance. Al postergar la medida por otros 75 días, Trump buscó dar más tiempo a que se encuentre una solución para la plataforma
"Mi administración ha estado trabajando muy duro en un acuerdo para salvar TikTok, y hemos hecho enormes progresos", escribió el mandatario en su red Truth Social. "El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que estoy firmando una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más", apuntó.
Orden ejecutiva Trump - EFE.webp
En su mensaje, el presidente también hizo referencia a los aranceles impuestos esta semana contra decenas de sus socios comerciales, entre ellos China, y dijo que espera "seguir trabajando de buena fe" con este país. A la vez, admitió que Beijing "no está muy contento con nuestros aranceles recíprocos (¡necesarios para un comercio justo y equilibrado entre China y EEUU!). Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa, y muy importante para nuestra seguridad nacional!", escribió.
China anunció el viernes un arancel del 34% sobre todos los productos importados de EEUU, intensificando la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Otros oferentes
El mes pasado, la compañía emergente de inteligencia artificial (IA) Perplexity confirmó su interés en TikTok. Según informó en enero pasado el canal CNBC, fuentes cercanas estimaron que la start-up, que compite con otros grupos interesados en la plataforma, contemplaba entonces una oferta de al menos 50.000 millones de dólares.
Perplexity argumentó que está "singularmente posicionado" para reconstruir el algoritmo de TikTok sin crear un monopolio, "combinando capacidades técnicas de clase mundial con la independencia".
Como parte de su oferta, la empresa prometió emplazar la infraestructura para TikTok en centros de datos en Estados Unidos y mantenerla con supervisión local. Además, reconstruir su exitoso algoritmo "desde cero" con código abierto y tomar medidas para que los usuarios puedan comprobar la veracidad de los videos que están viendo.
Trump también dijo que su gobierno estaba en conversaciones con cuatro grupos interesados en comprar TikTok. "Mucha gente lo quiere, y depende de mí", dijo el republicano. "Los cuatro son buenos", añadió, sin nombrarlos. Uno de ellos sería Oracle, de Larry Ellison.