Perplexity IA confirmó su interés en comprar TikTok, a medida que se acerca la fecha límite que la administración Trump puso a la firma ByteDance, con sede en China, para que ceda una porción mayoritaria de la compañía y evite la prohibición en Estados Unidos de la popular plataforma de intercambio de vídeos.
La compañía emergente de inteligencia artificial (IA), que inicialmente presentó una oferta para fusionarse con TikTok en enero, publicó sus intenciones en un blog corporativo, argumentando que podría crear un nuevo algoritmo más transparente y mejorar la aplicación con sus capacidades de IA y búsqueda.
"Combinar el motor de respuestas de Perplexity con la extensa videoteca de TikTok nos permitiría construir la mejor experiencia de búsqueda del mundo", sostuvo la compañía de San Francisco, que, lanzada a finales de 2022 y respaldada por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, combina un asistente de IA y un motor de búsqueda para encontrar información en internet.
Según informó en enero pasado el canal estadounidense CNBC, fuentes cercanas estimaron que la start-up, que compite con otros grupos interesados en la plataforma, contemplaba entonces una oferta de al menos 50.000 millones de dólares.
Perplexity argumentó que está "singularmente posicionado" para reconstruir el algoritmo de TikTok sin crear un monopolio, "combinando capacidades técnicas de clase mundial con la independencia".
Como parte de su oferta, la empresa prometió emplazar la infraestructura para TikTok en centros de datos en Estados Unidos y mantenerla con supervisión local. Además, reconstruir su exitoso algoritmo "desde cero" con código abierto y tomar medidas para que los usuarios puedan comprobar la veracidad de los videos que están viendo.
La prohibición de TikTok
Manifestación en contra de la prohibición de TikTok fuera del Capitolio en Washinton DC - AFP.webp
Manifestación en contra de la prohibición de TikTok en Washington, DC.
AFP
La prohibición iba a entrar en vigor el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión de Donald Trump, después de que amplias mayorías bipartidistas en el Congreso aprobaran una ley el pasado mes de abril que exigía a ByteDance, empresa matriz de TikTok con sede en China, desinvertir en la aplicación o enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos, donde tiene 170 millones de usuarios.
El Congreso aprobó el proyecto bajo el argumento de proteger la seguridad nacional, ante temores de que el gobierno chino pudiera explotar la plataforma para espiar a estadounidenses o influir en la opinión pública.
TikTok se apagó temporalmente en Estados Unidos y desapareció de las tiendas de aplicaciones cuando se acercaba la fecha, lo que causó consternación en millones de usuarios. Sin embargo, cuando Trump asumió nuevamente al frente de la Casa Blanca el 20 de enero, retrasó la aplicación de la ley y dio un plazo de 75 días, con posibilidad de extensión, para que la compañía china llegue a un acuerdo de venta.
Los grupos interesados en adquirir TikTok
Trump firma una orden ejecutiva.webp
Aunque ByteDance no ha manifestado su motivación frente a una venta, ya hay varios pretendientes para adquirir la plataforma. Trump dijo a principios de este mes que su gobierno estaba en conversaciones con cuatro grupos interesados en comprar TikTok. "Mucha gente lo quiere, y depende de mí", dijo el magnate republicano. "Los cuatro son buenos", añadió, sin nombrarlos.
Oracle, de Larry Ellison, se convirtió en uno de los principales contendientes, y la empresa de software mantiene un diálogo fluido con la Casa Blanca para asumir la gestión de TikTok en EEUU, según fuentes cercanas a las negociaciones.
Además están Microsoft, un grupo que incluye a la personalidad de internet MrBeast y una coalición llamada "La oferta del pueblo por TikTok", lanzada por la iniciativa Project Liberty del magnate inmobiliario y deportivo Frank McCourt.
"Cualquier adquisición por parte de un consorcio de inversores podría mantener a ByteDance en el control del algoritmo, mientras que cualquier adquisición por parte de un competidor crearía probablemente un monopolio en el sector de los videos cortos y la información", advirtió Perplexity, cuyo objetivo es competir con grandes buscadores como Google.
"El conjunto de la sociedad se beneficia de la liberación del flujo de contenidos de manipulaciones de gobiernos extranjeros y de monopolios internacionales", argumentó la empresa emergente.