24 de mayo 2025 - 11:45hs

El presidente Donald Trump atacó a otra gran corporación estadounidense en su actual guerra comercial. Es, en rigor, una más del pelotón. En esta oportunidad, amenazó a Apple con un aumento de aranceles si la compañía no fabrica iPhones en Estados Unidos. También atacó a la Unión Europea y afirmó que recomendaba un arancel directo del 50% sobre los productos importados de la UE a partir del próximo fin de semana.

"Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar", escribió Trump en Truth Social. "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EEUU".

tim cook.jpeg

Empresas en alerta

No está claro si Trump puede imponer aranceles a empresas individuales. Sin embargo, en los últimos días, el presidente no ha dudado en atacar verbalmente a las corporaciones estadounidenses que han estado advirtiendo sobre los efectos de sus aranceles.

Más noticias

Desde Silicon Valley hasta los yacimientos de petróleo de esquisto, desde el jefe de JPMorgan, Jamie Dimon, hasta Tim Cook de Apple, algunos de los líderes empresariales más poderosos del mundo lanzaron una campaña urgente (a veces en público, pero la mayoría de las veces en privado) para alejar a Trump del abismo. El presidente vuelve con el tema arancelario, complicando el escenario otra vez.

La semana pasada, Walmart anticipó próximas subas de precios, lo que provocó una reprimenda de Trump, quien le dijo a la compañía que "se tragara los aranceles". El mes pasado, Trump tuvo un breve intercambio con Amazon después de que un informe indicara que la compañía mostraría el costo adicional de los aranceles sobre los productos.

CEO Wallmart.jpeg

Desde Wallmart hasta JP Morgan, preocupados

Las grandes cadenas minoristas, las más expuestas al estado de ánimo del consumidor estadounidense, también han advertido en privado que los aranceles elevarían los precios y podrían vaciar los estantes. Además del director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon; el director ejecutivo de Target, Brian Cornell; y Ted Decker, director ejecutivo de Home Depot, se reunieron con Trump en la Casa Blanca. Estos hombres advirtieron al presidente que sus aranceles traerían una combinación tóxica de interrupciones en la cadena de suministro, precios más altos y estantes vacíos.

Mientras titanes de Wall Street como Bill Ackman, Ken Griffin y Ray Dalio hicieron llamados públicos a Trump para que frenara algunos de sus planes, la ola de ventas en el mercado de bonos fue más persuasiva. Eso, junto con algunas advertencias de recesión por parte de Dimon, el líder del banco más grande de Estados Unidos.

Mientras tanto, las negociaciones con la UE se han estancado, y el presidente ha acusado al bloque de ser "muy difícil de tratar".

"¡Nuestras conversaciones con ellos no están avanzando! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025", declaró.

kenneth griffin.jpeg

Sin paz final con la Unión Europea y China

Estados Unidos ha estado presionando a la UE para que reduzca los aranceles sobre los productos estadounidenses, según informó el Financial Times. La UE presentó una nueva propuesta comercial a Estados Unidos que incluye recortes arancelarios graduales sobre productos no sensibles, además de cooperación en energía, inteligencia artificial e infraestructura digital. La UE está preparando unos 108.000 millones de dólares en aranceles de represalia si las negociaciones fracasan.

Por otra parte, Estados Unidos y China han manifestado su compromiso de continuar las conversaciones. Altos funcionarios se comunicaron telefónicamente el jueves por la noche, después de que ambas partes avivaran la preocupación por sus enfrentamientos sobre chips en los últimos días.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los aranceles volverán a niveles "recíprocos" tras la pausa de 90 días. De hecho, Bessent afirmó que la pausa se basó en conversaciones "de buena fe", señalando especialmente a la UE.

Temas:

Apple Wallmart Amazon aranceles Donald Trump Wall Street Silicon Valley China Unión Europea iPhone scott bessent EEUU Empresas JP Morgan

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España