24 de mayo 2025 - 12:18hs

Juan Cruz convivió muy de cerca con la primera versión de Donald Trump presidente. Ahora, ya (algo) corrido del rush de estrés y poder que viene atado a la Casa Blanca, el ex funcionario estadounidense ve un Trump diferente. Percibe a un líder MAGA más determinado y menos atado a la burocracia de Washington. "Eso agilizó mucho los procesos. Como hombre de negocios, ahora da una orden y espera que se cumpla de inmediato", explica Cruz.

Lo dice tras exponer en la Conferencia de Seguridad Hemisférica, realizada en la Florida International University (FIU) de Miami. En el agreste campus de la FIU, este experimentado político, diplomático y analista charló en exclusiva con El Observador USA.

Cruz tuvo una carrera gubernamental de casi 35 años como asistente especial de Trump para el Hemisferio Occidental y asesor principal del Consejo de Seguridad Nacional para las Américas. Ocupó cargos diplomáticos, incluyendo las embajadas de Estados Unidos en Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Más noticias

Desde que dejó el gobierno, se sumó al Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y asesora a gobiernos, empresas y organizaciones tanto de EEUU como de América Latina. Cruz reivindica la cruzada arancelaria que conduce Trump 2.0 y defiende la política migratoria MAGA.

El verdadero objetivo de los aranceles de Trump

¿Qué balance hace hasta el momento de la guerra comercial que lidera Trump?

Primero, no la caracterizaría como una guerra comercial. Para la administración de Trump, es más sencillo: se trata de ser equitativo. El argumento siempre ha sido que Estados Unidos da, pero no recibe un trato recíproco. Y también se cuestiona qué significa "recíproco". Para ti y para mí, si tienes un arancel de 10% a mí, yo te doy uno de 10%. Para Trump, eso no es recíproco, sino un maltrato general.

¿La respuesta de Trump son los aranceles?

Su reacción es un ajuste. Si tu arancel es de 10%, él podría poner uno de 70%, y para él eso es reciprocidad. El objetivo tiene dos frentes: que bajes tus aranceles o los elimines, y trabajar en un mercado con las mismas reglas para todos. Si tú eres un país que constantemente le pone aranceles a los vinos, quesos o autos americanos y Estados Unidos no pone aranceles a tus productos, ¿cómo puede ser eso equitativo? Entonces, Trump ha impuesto esto como una medida global, para reajustar ese desequilibrio.

Juan Cruz, ex funcionario Trump 1.jpg

¿El objetivo es meramente económico o tiene un trasfondo de disciplinamiento político?

Yo diría que es todo. Esa es una diferencia de la administración de Trump respecto a otras administraciones. Se parece más a lo que hacen otros países, no a lo que estábamos acostumbrados. Antes, si tratabas un tema comercial con Estados Unidos, usabas vocabulario y herramientas comerciales. Hoy en día, Estados Unidos usa todas las herramientas disponibles en su "caja de herramientas". Un hombre de negocios no entra a una negociación perjudicándose a sí mismo, eliminando las ventajas que tiene. Trump, por ejemplo, si para tratar un tema comercial tiene que hablar de imponer o eliminar visas, lo hará. Eso no se hacía antes.

Antes, si tratabas un tema comercial con Estados Unidos, usabas vocabulario y herramientas comerciales. Hoy en día, Estados Unidos usa todas las herramientas disponibles en su "caja de herramientas" Antes, si tratabas un tema comercial con Estados Unidos, usabas vocabulario y herramientas comerciales. Hoy en día, Estados Unidos usa todas las herramientas disponibles en su "caja de herramientas"

Si los aranceles funcionan y el déficit comercial se revierte, ¿qué sigue? ¿Una reforma impositiva?

Trump siempre hacía dos preguntas cuando se preparaba para reuniones con líderes regionales. Primero: "¿Cómo está el balance comercial con este país?" Si había superávit para Estados Unidos, siempre preguntaba, "¿cómo podemos aumentarlo?" Y si había déficit, preguntaba, "¿qué podemos hacer para corregirlo?" Para él, si un país tenía una ventaja en el comercio, eso no era aceptable. Por ejemplo, si se trata de un país como Argentina, que tiene un superávit comercial con Estados Unidos, como hombre de negocio siempre vas a buscar mejorar esa posición.

Tensión con China, déficit comercial y desarrollo de IA

¿Qué va a pasar con la bilateral de EEUU con China, porque la batalla de los aranceles parece estar centrada en China?

Es cierto, todo se trata de China. Lo que mencioné es que esto es solo la primera fase de una negociación. En las negociaciones, siempre hay muchas posiciones. En este caso, lo que veo es que todos, incluso otros países, deben esperar para ver cómo se desarrolla. Los aranceles son solo una parte del proceso, y Trump lo maneja como parte de su estilo, no como un movimiento brusco. Esto forma parte de cómo se maneja la negociación con China.

IMG_9835.jpeg
Cruz revela que Trump, antes de reunirse con cualquier presidente, consultaba por la balanza comercial de EEUU con el país.

Cruz revela que Trump, antes de reunirse con cualquier presidente, consultaba por la balanza comercial de EEUU con el país.

¿El objetivo es revertir la balanza comercial de casi 300.000 millones de dólares con China?

La administración del presidente Trump no están buscando un súper arancel de 100% o más contra China. Están buscando una situación que sea equitativa y justa.

Paul Krugman y otros economistas dicen que el déficit comercial no es una debilidad porque EEUU importa baratijas y exporta servicios de vanguardia como la IA. ¿Qué opina?

Lo que yo digo es: pregúntale a 10 economistas y obtendrás 10 respuestas diferentes. Desde 2016, todos se han equivocado al intentar definir a Donald Trump. Al final, el que manda es el presidente de Estados Unidos, el país más poderoso, el de la economía, el mercado y el despliegue militar más grande del mundo. La opinión de otros economistas no tiene el mismo peso.

¿Cómo define ideológicamente a Trump? ¿De derecha, un populista, un proteccionista que busca beneficiar a los trabajadores industriales abandonados por el Partido Demócrata, qué es Trump?

Yo no lo pondría en ninguna de esas categorías. Trump no se ajusta a ninguna definición tradicional. Él es su propio hombre y ha redefinido muchas cosas. No se ve atado a ninguna identificación política o ideológica.

Cruz le discute a Restrepo.jpg
Debate amable en la FIU con el demócrata Dan Restrepo, quien ocupó el mismo cargo de asesor presidencial que Cruz con Barack Obama.

Debate amable en la FIU con el demócrata Dan Restrepo, quien ocupó el mismo cargo de asesor presidencial que Cruz con Barack Obama.

¿Cómo califica el renovado interés de Trump por América Latina?

El interés de Trump en la región es específico, no es casual ni general. No está interesado en América Latina por la región en sí misma, sino por temas clave: migración, seguridad contra el narcotráfico, China y comercio. Esas son sus prioridades. Después, con algunos países de la región tiene intereses específicos. Por ejemplo, Panamá y México.

Afinidad y límites del vínculo entre Trump y Milei

¿La Argentina de Javier Milei por qué le interesa tanto a Trump?

En algunos casos, como con Argentina y Milei, el interés también está vinculado a afinidades ideológicas y personales. En esa categoría, además de Milei, entra el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el anterior mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Hay una química entre ellos, un respeto y cierta identificación ideológica, pero eso no se debe confundirse con una relación de cheque en blanco. No es un boleto universal. Hay límites y eso es importante entenderlo en la política de Trump.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c3wx9870w42o
Según Cruz, Milei y Bukele tienen afinidades ideológicas y personales con Trump que, sin embargo, no representan un cheque en blanco.

Según Cruz, Milei y Bukele tienen afinidades ideológicas y personales con Trump que, sin embargo, no representan un cheque en blanco.

¿La retórica anti-inmigrantes de Trump no cae en la estigmatización de personas mayoritariamente honestas que sólo buscan una vida mejor en EEUU?

Trump ha usado un vocabulario que es fácil de entender para la gente. La migración es un tema que ha sido central en su campaña y sigue siendo un tema importante para la población estadounidense. Los números en cuanto a migración han caído significativamente, lo que demuestra que se podía hacer, solo era necesario estar determinado. Parte de esa determinación implica poner nombres a las cosas, incluso si algunos números son pequeños.

¿No hay un riesgo en frenar la inmigración cuando la mano de obra es tan necesaria, considerando la caída de la tasa de natalidad en EEUU?

Siempre he dicho que no hay decisiones permanentes en política. Si se observa que la falta de mano de obra se convierte en un problema, simplemente se puede cambiar la política. Si en algún momento la necesidad de mano de obra se hace evidente, se puede reconsiderar la postura migratoria.

Vance y zelensky en Roma. AP.jpg
JD Vance y Marco Rubio pican en punta para la sucesión de Trump:

JD Vance y Marco Rubio pican en punta para la sucesión de Trump: "La competencia es lo que hace que todo funcione", dice Cruz.

Diferencias del Trump 2.0 y puja por la sucesión

¿Qué diferencias ve entre el Trump 2.0 y el Trump del primer mandato, al que usted conoció de cerca?

Trump ha aprendido mucho. En su primera presidencia, se trazó metas que no logró, y eso lo frustró. La burocracia y los parámetros artificiales lo limitaron, y los asesores trataron de imponer una forma más convencional de hacer las cosas. En su segunda presidencia, ha aprendido a eliminar esas restricciones y tomar decisiones más rápidamente. Ya no siente la necesidad de consultar con tantos aliados si no están pidiendo nada a cambio. Esto ha agilizado mucho los procesos. Como hombre de negocios, ahora da una orden y espera que se cumpla de inmediato.

¿Le gustaría que el latino Marco Rubio fuera presidente de EEUU?

Yo prefiero a personas competentes, sin importar su origen. No importa que sea latino. Si Marco Rubio es el candidato, sería perfecto porque es muy competente y bien preparado. Pero, en este país, hay muchas personas competentes, y la competencia es lo que hace que todo funcione.

¿Y JD Vance?

Vance es uno de los muchos candidatos competentes que podrían ser presidentes. Imagino que habrá una docena de opciones.

¿El coqueteo con un tercer mandato de Trump es solo un juego?

La Constitución de EEUU no lo contempla. Es muy complicado porque cada estado tendría que votar y el Congreso tendría que aprobarlo. Si no pudieron ponerse de acuerdo sobre otras cuestiones mucho más simples, no creo que sea posible que eso ocurra.

Temas:

Donald Trump China EEUU aranceles

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España