22 de mayo 2025 - 15:30hs

El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, afirmó que el ambicioso proyecto de ley de impuestos y gasto del presidente Donald Trump podría contribuir a la estabilidad, pero no favorece la reducción del déficit.

El proyecto de ley superó un obstáculo crucial el jueves, cuando la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el paquete presentado por el mandatario, que ahora pasará a debate en el Senado.

"Creo que deberían aprobar la reforma fiscal. Creo que estabilizará un poco la situación, pero probablemente aumentará el déficit", declaró Dimon en la Cumbre Global sobre China de JPMorgan en Shanghái.

Más noticias

"Creo que el déficit será considerable y probablemente seguirá creciendo", declaró Dimon desde Shanghái, donde se encuentra la sede del negocio en China de la firma de Wall Street.

Dimon hizo un llamado a la "responsabilidad" en el gasto y advirtió que los gobiernos podrían gastar dinero sin impulsar el crecimiento.

Trump entrevista Fox. AP.jpeg
Donald Trump habla durante un foro abierto del canal Fox News en Des Moines, Iowa, en 2024.

Donald Trump habla durante un foro abierto del canal Fox News en Des Moines, Iowa, en 2024.

Freno al crecimiento

"No se trata solo de Estados Unidos, sino que los gobiernos han demostrado una asombrosa capacidad para gastar el dinero de forma desacertada y establecer normas y regulaciones que frenan el crecimiento", afirmó el banquero número uno del país.

Dimon afirmó que un presupuesto, una planificación y una inversión eficientes impulsarían el crecimiento y ayudarían eficazmente a reducir el déficit.

"Pero no creo que eso se vea en el gran y atractivo proyecto de ley", añadió, refiriéndose a la legislación propuesta por Trump.

Jerome Powell.jpeg

Inflación y la Fed, según Jamie Dimon

Dimon declaró a Bloomberg News ese mismo día que no podía descartar que la economía estadounidense cayera en estanflación, ya que el país enfrenta enormes riesgos geopolíticos, déficits y presiones inflacionarias.

Afirmó que la Reserva Federal de EEUU estaba haciendo lo correcto al esperar y observar antes de decidir sobre su política monetaria.

A principios de este mes, la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés, pero advirtió que los riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado, lo que empañaba aún más las perspectivas económicas de EEUU.

"Creo que la probabilidad de que la inflación suba y se produzca estanflación es un poco mayor de lo que algunos creen", había dicho Dimon anteriormente.

Temas:

JP Morgan trump impuesto déficit Cámara de Representantes Estanflación economía inflación EEUU Déficit fiscal Impuestos deuda Moody's Calificación de la deuda crecimiento Fed

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España