central hidroeléctrica Itaipú Binacional en Paraguay. Gobierno de Paraguay.jpg
Central hidroeléctrica Itaipú Binacional en Paraguay.
Gobierno de Paraguay
Contexto
¿Por qué la energía es clave para el liderazgo tecnológico de Estados Unidos?
Durante una audiencia esta semana en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el secretario de Estado, Marco Rubio, presentó el presupuesto del Departamento de Estado para 2026 y destacó la importancia de la energía en la agenda exterior. Según Rubio, “el desarrollo de la IA y las innovaciones que esta impulsa requerirán una cantidad de energía que actualmente no se produce a nivel global”. Por eso consideró que, para mantener su liderazgo en innovación y tecnología, el país debe asegurar un suministro energético estable y rentable, ya sea a través de producción propia o alianzas estratégicas con otros países.
¿Qué implica la presión energética generada por la IA?
La IA requiere un consumo energético alto y en aumento. Esta demanda puede superar la capacidad mundial de generación, creando tensiones en los mercados energéticos y geopolíticos. Según Rubio, esta situación abre “oportunidades estratégicas para las naciones que puedan suministrar energía rentable y en volumen suficiente”, pero también “ejercerá presión sobre otros países al agotar los recursos energéticos disponibles”.
¿Por qué Rubio mencionó a Paraguay como ejemplo?
Paraguay posee una central hidroeléctrica de gran capacidad, Itaipú Binacional, compartida con Brasil. El acuerdo que le permitía vender su excedente de energía a Brasil expiró, dejando a Paraguay con un excedente energético. Este es difícil de exportar, pero puede atraer inversiones en tecnologías como servidores de IA, que requieren gran cantidad de energía para operar. "Ya que no pueden ponerla en un tanque y enviarla al extranjero, alguien inteligente irá a Paraguay y abrirá un servidor de IA para aprovechar esa capacidad energética", dijo Rubio.
Cómo sigue
Estados Unidos encara un futuro donde la energía y la tecnología están profundamente entrelazadas, con la inteligencia artificial como motor principal de esta interdependencia. La presión sobre los sistemas energéticos mundiales requerirá que Washington impulse una política exterior que integre la seguridad energética con la innovación tecnológica. Rubio impulsa al gobierno de EEUU a consolidar alianzas con países que tengan infraestructura energética. La energía se consolida rápidamente como un activo estratégico para el desarrollo tecnológico y la competitividad global, y configura un nuevo escenario geopolítico complejo.