22 de mayo 2025 - 21:06hs

El Ayuntamiento de Madrid y la empresa pública que administra los aeropuertos --Aena-- alcanzaron este jueves un acuerdo para enfrentar la situación de las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Como primer paso del plan, Aena financiará un censo individualizado de las personas que pernoctan en las terminales, que será elaborado por una entidad del tercer sector. Este registro se pondrá en marcha antes de que finalice junio y permitirá una intervención adaptada a cada caso.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, explicó que el objetivo es ofrecer soluciones personalizadas: “Lo más difícil es convencer a quienes rechazan ser trasladados a centros municipales, pero se hará un arduo trabajo social para lograrlo”.

Más noticias
barajas uno.jpg

Un centenar de sin hogar en Barajas

Según datos del Consistorio, actualmente se atiende a 105 personas identificadas en las terminales, aunque solo 14 aceparon ser reubicadas, a pesar de que existen recursos disponibles.

La reunión, celebrada este jueves entre representantes de Aena, el Ayuntamiento y el Gobierno, se desarrolló en un tono más colaborativo tras semanas de tensión institucional, y luego de que se implementara un toque de queda para el ingreso a las terminales del aeropuerto desde las 19:00 horas y controles estrictos desde las 21:00 hasta las 5:00.

“Empieza una nueva etapa de cooperación”, señaló Maurici Lucena, presidente de Aena, quien valoró positivamente la actitud del alcalde y confirmó la financiación del censo. Además, anunció que los controles nocturnos de acceso se mantendrán sin fecha límite.

Este acercamiento se produce después de que Lucena solicitase por carta una reunión urgente con el alcalde para abordar lo que calificó como un "grave y delicado problema". Aunque Almeida se mostró inicialmente sorprendido por el tono de la misiva, aseguró que su intención en el encuentro fue “despejar el elefante en la habitación” y centrarse en encontrar soluciones conjuntas.

barajas dos.jpg

Cómo se inició la crisis en el aeropuerto de Madrid

El problema se remonta al pasado invierno, cuando las lluvias forzaron a muchas personas sin hogar a buscar refugio en el aeropuerto. Desde entonces, la falta de coordinación entre el gobierno de Pedro Sánchez y el Ayuntamiento de Madrid dificultó la respuesta. Aena llegó a denunciar una situación de creciente “inseguridad e insalubridad” en sus instalaciones.

El plan trazado por el Ayuntamiento, en coordinación con el delegado de Políticas Sociales, José Fernández, se articula en torno a tres ejes principales: Descongestionar la red municipal de acogida, actualmente sobrepasada, con más de 200 solicitantes de asilo pendientes de atención; realizar el censo individualizado, ahora oficialmente financiado por Aena y previsto para finales de junio, y establecer una entidad social permanente en Barajas que permita hacer un seguimiento continuo y evitar que la situación se repita.

Lucena subrayó la necesidad de actuar desde el conocimiento de cada caso: “Lo fundamental es conocer las historias individuales, hacer un seguimiento y actuar en consecuencia”.

Mientras tanto, los controles de acceso nocturno ya están operativos.

La medida restringe el paso a las terminales a viajeros con tarjeta de embarque, acompañantes y trabajadores, dejando abiertas cuatro puertas en la T4 y cinco en las terminales 1, 2 y 3. Esta es la primera acción visible del plan de choque mientras se espera la finalización del censo, que marcará el siguiente hito en la hoja de ruta compartida.

Temas:

Barajas aeropuertos Madrid Censos Personas sin hogar España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos