La agencia Moody's rebajó este viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” –nota máxima– a “Aa1”, una decisión que justificó por el aumento de los niveles de la deuda pública y su costo para el presupuesto federal.
Moody's destacó en un comunicado "el aumento, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares". También modificó la perspectiva de Estados Unidos de negativa a estable.
Cambio histórico para EEUU
Se trata de una decisión histórica que pone en duda el estatus de la nación como prestatario soberano de mayor calidad del mundo, según BloombergLínea. Estados Unidos ha mantenido la calificación crediticia más alta de la agencia durante décadas.
De esta manera la decisión de Moody´s se suma a la de otras agencias como Fitch Ratings y S&P Global Ratings, que ya habían corregido la nota de deuda un escalón por debajo de la triple A.
“Aunque reconocemos las importantes fortalezas económicas y financieras de EE.UU., creemos que estas ya no contrarrestan plenamente el deterioro de las métricas fiscales”, señaló un comunicado oficial de Moody´s.
Los déficits federales alcanzarían 9% del PIB para 2035, desde el 6,4% en 2024, mientras que se proyecta que la deuda aumente al 134% del PIB en ese período. En tanto, los pagos de intereses podrían demandar hasta el 30% de los ingresos federales para ese mismo año, según la agencia.
Con información de AFP y sitios especializados