La Marina de Brasil (MB) finalizó esta semana con éxito las primeras pruebas de mar de la fragata Tamandaré (F200), una de las cuatro unidades correspondientes al Programa de Fragatas Clase Tamandaré (PFCT) orientadas a modernizar la flota de poderío militar.
La nave zarpó desde el astillero Thyssenkrupp Estaleiro Brasil Sul, en Itajaí, Santa Catarina y logró superar las evaluaciones en materia de integración de los sistemas de propulsión, generación de energía y automatización, además de la medición en desempeño de paneles eléctricos, alarmas y sistemas de seguridad.
Botada en agosto de 2024, la fragata Tamandaré representa un hito para la Armada brasileña, al ser la primera de los dos pares de unidades contempladas en el PFCT y basado en la familia de buques de guerra Blohm+Voss Mehrzweck-Kombination (MEKO). De acuerdo con el vicealmirante Marcelo da Silva Gomes, director de gestión del Programa de la Armada, las pruebas "constituyen una etapa fundamental para garantizar la entrega de un buque seguro y plenamente operativo".
El programa se creó en 2017 con el objetivo de reemplazar todos los principales buques de combate de superficie actuales: las fragatas clase Niterói , en servicio desde 1975, las lanchas clase Broadsword, adquiridas de segunda mano en el Reino Unido en la década de 1990, y las corbetas clase Inhaúma .
Varias empresas de 17 naciones participaron en el concurso abierto por el Ministerio de Defensa, ofreciendo diferentes tipos de proyectos y paquetes de compensación.
Con un costo total del PFCT de US$ 2.200 millones, cada buque del primer lote costó alrededor de US$ 555 millones (R$ 2,77 mil millones).
¿Cómo es la nueva fragata de guerra que sumó Brasil?
La fragata Tamandaré está equipada con el radar de barrido electrónico activo Hensoldt TRS-4D , capaz de identificar 1.000 objetivos a una distancia de hasta 250 km (160 mi).
El sistema de gestión de combate (CMS) y el sistema integrado de gestión de plataforma (IPMS), diseñados por Atech, filial de Embraer, son una versión derivada del Atlas ANCS y L3 Mapps, diseñados exclusivamente para cumplir con los requisitos brasileños.
La suite MAGE Defensor, responsable de los sistemas de medidas de apoyo a la guerra electrónica (ESM), contramedidas electrónicas (ECM) e inteligencia de señales electrónicas (ELINT) de la clase, fue desarrollada por la firma local Omnisys.