Contexto
¿Por qué Trump quiere prohibir el voto por correo?
La postura de Trump contra el voto por correo data de las elecciones presidenciales de 2020, un factor que podría haber contribuido al triunfo demócrata, dado el uso masivo de esta modalidad por parte de los votantes demócratas durante la pandemia de covid-19 y la reticencia de los republicanos, alimentada por las críticas del líder. En ese entonces, Trump argumentó, sin pruebas, que el voto por correo favorecía el fraude electoral, lo que, según él, le costó la presidencia a manos de Joe Biden. A pesar de no haber demostrado tales acusaciones, Trump sigue insistiendo en que el sistema es fraudulento.
"Las elecciones nunca pueden ser imparciales con el voto/papeletas por correo y todo el mundo, en particular los demócratas, lo saben. Yo y el Partido Republicano lucharemos como demonios para devolver la honestidad y la integridad a nuestros procesos electorales", escribió Trump este lunes en su red Truth Social.
¿Cómo planea implementar esta prohibición?
Trump anunció que firmará una orden ejecutiva para eliminar el voto por correo y las máquinas de votación electrónicas, que también considera manipulables. Propone reemplazar ambos sistemas por papeletas de papel con marca de agua, que considera más precisas, rápidas y transparentes. Además, advierte a los estados que no implementen sus propias normativas sobre el voto por correo, pues, según él, deben seguir las directrices federales para garantizar la integridad del proceso electoral.
"Ahora somos el único país en el mundo que usa la votación por correo. Todos los demás la abandonaron debido al MASIVO FRAUDE ELECTORAL que se encontró. COMENZAREMOS ESTE ESFUERZO, que será fuertemente opuesto por los demócratas porque ellos hacen trampa a niveles nunca antes vistos, firmando una ORDEN EJECUTIVA para ayudar a llevar la HONESTIDAD a las elecciones intermedias de 2026", publicó el presidente de EEUU.
¿Qué problemas trajo las boletas de papel con marca de agua en el pasado?
Trump sostiene que el sistema de papel con marca de agua es "preciso y sofisticado, más rápido y que no deja ninguna duda, al final de la jornada, sobre quién GANÓ y quién PERDIÓ la elección". Sin embargo, en las elecciones del 2000, cuando el país decidía entre el republicano George W Bush y el demócrata Al Gore, la controversia en torno a estas boletas en Florida y el modo en que algunos votantes habían marcado su opción retrasó el recuento durante semanas. La polémica solo se zanjó cuando la Corte Suprema ordenó dar fin al recuento, lo que daba el triunfo al republicano. Gore aceptó la decisión, pero tiempo más tarde quedó claro que, de haber continuado, el recuento hubiera acabado suponiendo la victoria del demócrata.
VOTO POR CORREO AP.jpg
AP
¿Cuál es la relación entre el voto por correo y el apoyo demócrata?
El voto por correo ha sido una herramienta importante para sectores de la población que no pueden votar en persona, como las minorías y los votantes mayores, un grupo que históricamente ha favorecido al Partido Demócrata. Trump argumenta que sin esta opción, los demócratas tendrían más dificultades para ganar, acusándolos de utilizar el voto por correo como una "trampa".
En su mensaje de Truth Social, Trump sostuvo que le será mucho más difícil a los demócratas ganar las elecciones cuando no exista el voto por correo. "Con sus HORRIBLES políticas de la extrema izquierda, como las fronteras abiertas, hombres compitiendo en deportes femeninos, el movimiento transgénero y el ‘WOKE’ para todos, y mucho más, los demócratas son prácticamente inelegibles sin usar ESTA ESTAFA DE VOTACIÓN POR CORREO, completamente desacreditada", dijo.
Voto anticipado - AFP.jpg
¿Qué hay de cierto sobre lo que dice Trump sobre el voto por correo en el mundo?
Trump afirmó que Estados Unidos es el único país que utiliza el voto por correo, sugiriendo que todos los demás países lo han abandonado debido al fraude electoral masivo. Sin embargo, muchos países, incluidos varios europeos, utilizan el voto por correo en diversas formas, aunque con regulaciones más estrictas.