19 de agosto 2025 - 15:36hs

La Ciudad presentó el programa “Buenos Aires Ciudad Cripto”, que habilita a vecinos y empresas a cancelar impuestos y trámites con monedas digitales y QR, al tiempo que introduce cambios de fondo en el régimen de Ingresos Brutos para adecuar el sistema fiscal a la dinámica de este mercado. El plan también incorpora un nomenclador de actividades actualizado, la exclusión de retenciones bancarias para prestadores de servicios de activos virtuales y una base imponible diferencial para compraventa de cripto, con la idea de generar un entorno más transparente, ágil y amigable para emprendedores y compañías vinculadas a la economía digital.

Jorge Macri llega su pelea con Javier Milei hasta el terreno de las criptomonedas

Pero el impulso de Macri no se da en el vacío. A nivel nacional, el presidente Milei había buscado instalarse como el mandatario más afín al ecosistema, cultivando vínculos con exchanges, influencers y referentes del sector. Esa estrategia chocó de frente con la apertura del expediente judicial conocido como causa Libra, donde se investiga la presunta operatoria irregular de una plataforma vinculada a maniobras de lavado de dinero y triangulación financiera. El caso golpeó directamente la narrativa presidencial: lejos de mostrarse como un garante de confianza y reglas claras, Milei quedó asociado a personajes que no son reconocidos dentro del núcleo duro del mundo cripto.

Más noticias

La causa $Libra comenzó en los tribunales a partir de denuncias de operaciones sospechosas con activos digitales que habrían funcionado como pantalla para mover capitales de origen dudoso. Los fiscales apuntan a determinar el rol de intermediarios que promocionaban inversiones rápidas y sin respaldo, un esquema que terminó atrapando a pequeños ahorristas y que puso en alerta a los organismos de control. En esa trama aparecen contactos cercanos al círculo presidencial, lo que generó un temblor político inmediato: la bandera de la “libertad financiera” se tiñó con la sospecha de negocios turbios y vínculos incómodos.

Jorge Macri criptomonedas
Jorge Macri avanza con medidas para usar criptomonedas en la Ciudad y se diferencia de Javier Milei.

Jorge Macri avanza con medidas para usar criptomonedas en la Ciudad y se diferencia de Javier Milei.

Las claves del anuncio que permite pagar impuestos con criptomonedas

En contraste, Jorge Macri busca darle a la Ciudad un perfil distinto: seguridad jurídica, reglas claras y un marco normativo diseñado para atraer inversiones sin atajos ni zonas grises. “Queremos que cada vez más empresas, emprendedores y profesionales elijan Buenos Aires para desarrollar todo su potencial”, remarcó el jefe de Gobierno durante la presentación, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, el titular de Hacienda, Gustavo Arengo; el subsecretario de Inversiones, Augusto Ardiles, y representantes de las principales compañías del ecosistema como Binance, Lemon, Ripio, Bitso, TiendaCrypto y ONG Bitcoin Argentina

El anuncio no solo apunta a simplificar el pago de impuestos como ABL, Patentes e Ingresos Brutos, sino también a facilitar la formalización de empresas del sector que hoy se enfrentan a trabas burocráticas y cargas fiscales desincentivadoras. Con la nueva base imponible, las compañías tributarán solo por la ganancia real y no por el total operado, un cambio clave para que la actividad se blanquee y crezca en un marco regulado

La diferencia con el caso $Librea que busca potenciar Jorge Macri

La jugada tiene además un fuerte componente político. En momentos en que Milei enfrenta turbulencias por sus vínculos con operadores poco transparentes, Macri busca diferenciarse y colocar a Buenos Aires en el mapa internacional como una ciudad que no solo adopta tecnología, sino que la regula con estándares claros y previsibles. La narrativa es doble: modernización tributaria hacia adentro y proyección global hacia afuera.

El programa “Buenos Aires Ciudad Cripto” se inscribe en un plan más amplio de actualización del Estado porteño, con foco en reducir la burocracia, dar mayor certidumbre a inversores y acompañar la evolución de la economía digital. En palabras del propio jefe de Gobierno, se trata de que “el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gcba/status/1957795636885037148&partner=&hide_thread=false

El contraste con el escenario nacional no podría ser más nítido. Mientras Milei intenta despegarse de los nombres propios que lo arrastraron al barro judicial, Macri se muestra rodeado de las principales firmas del sector, que avalan las reformas y ven en Buenos Aires una plaza con condiciones para transformarse en polo regional. El capital político de esa foto, con referentes de Binance, Ethereum Foundation, Koibanx o BELO, es también un mensaje hacia afuera: la Ciudad quiere ser vista como un hub confiable y abierto a las tendencias que mueven la economía del futuro

Con estas medidas, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en una de las primeras jurisdicciones de América Latina en adaptar su régimen impositivo a la lógica de los activos digitales. El objetivo de fondo es consolidar un ecosistema innovador que atraiga inversiones y talento, pero también enviar una señal política: en la batalla por apropiarse del discurso cripto, Jorge Macri quiere mostrarse como el dirigente que lo lleva a la práctica con seriedad, frente a un presidente que quedó atrapado en la sombra de la causa Libra.

Temas:

Jorge Macri Javier Milei $LIBRA Criptomonedas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos