La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que la economía de la zona euro podría registrar una desaceleración en el tercer trimestre del año como consecuencia del nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone mayores aranceles a las exportaciones europeas.
Durante su intervención en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial, celebrado en Ginebra, Lagarde explicó que la pérdida de impulso económico se debe, en parte, a la normalización de los flujos comerciales que fueron alterados en los primeros meses del año por el adelanto de operaciones en previsión de las tarifas.
“Se espera que el crecimiento se desacelere en el tercer trimestre a medida que esta anticipación se vaya diluyendo”, señaló la presidenta del BCE. “Se espera que el crecimiento se desacelere en el tercer trimestre a medida que esta anticipación se vaya diluyendo”, señaló la presidenta del BCE.
Un acuerdo con costos para Europa
Lagarde detalló que el reciente acuerdo comercial con EEUU contempla un arancel efectivo estimado entre el 12% y el 16% para los productos europeos importados por Estados Unidos.
Si bien estas cifras están en línea con los escenarios utilizados por el BCE en sus previsiones, representan un aumento respecto a la situación previa a abril.
No obstante, aclaró que el impacto es menor al escenario más severo contemplado por el organismo en sus proyecciones de junio, que anticipaban aranceles superiores al 20%.
“El resultado del acuerdo comercial está muy por debajo del escenario severo de aranceles estadounidenses superiores al 20% para los bienes de la zona euro previsto en las proyecciones de junio”, remarcó Lagarde. “El resultado del acuerdo comercial está muy por debajo del escenario severo de aranceles estadounidenses superiores al 20% para los bienes de la zona euro previsto en las proyecciones de junio”, remarcó Lagarde.
Incertidumbre y proyecciones futuras
A pesar del acuerdo, la presidenta del BCE reconoció que la incertidumbre persiste, particularmente en los productos sensibles como los farmacéuticos y los semiconductores, cuyos aranceles aún no fueron definidos.
El BCE incorporará los efectos del nuevo marco comercial en sus proyecciones económicas de septiembre, las cuales serán fundamentales para las próximas decisiones del Consejo de Gobierno de la institución monetaria.
Lagarde también instó a Europa a reforzar y diversificar sus relaciones comerciales internacionales, más allá de su vínculo con Estados Unidos.
Y subrayó que la economía europea, fuertemente orientada a la exportación, debe aprovechar su posición como principal socio comercial de 72 países y líder en acuerdos comerciales a nivel global.