20 de agosto 2025 - 16:00hs

A tres días de las elecciones legislativas nacionales del 27 de octubre, el ministro de Economía, Luis Caputo, espera haber concretado una de las ventas más importantes de su plan de privatizaciones: las represas del Comahue. El Ejecutivo oficializó este miércoles 19 de agosto a través del Boletín Oficial el llamado a licitación para vender las acciones de cuatro sociedades que operan los principales complejos hidroeléctricos de la región.

Se trata de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuatro represas actualmente en manos del Estado que pasarán a concesión total a manos privadas a través de un concurso nacional e internacional sin base. Según estimaciones oficiales, el proceso podría aportar US$ 500 millones a las reservas del Estado.

Más noticias
Chocon-1024x579-1
Complejo hidroeléctrico del Cochón en Neuquén

Complejo hidroeléctrico del Cochón en Neuquén

Qué se vende

Las cuatro sociedades que se privatizan fueron creadas especialmente para administrar las represas. Hasta ahora, están controladas en un 98% por ENARSA, la empresa estatal de energía que también será desarmada en el marco del plan de reformas.

El paquete accionario de cada sociedad será ofrecido en su totalidad a través de la plataforma CONTRAT.AR. La apertura de ofertas se realizará el 23 de octubre a las 17 horas, según consta en la resolución 1200/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Cómo será el proceso

La venta se hará mediante un concurso público competitivo, de etapa múltiple, sin precio base, lo que significa que el Estado no fijará un piso mínimo para las ofertas. Se priorizará la oferta más conveniente en términos técnicos y económicos.

El proceso está bajo la órbita de la Secretaría de Energía y la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, creada por el gobierno para acelerar las privatizaciones. También participarán CAMMESA y ENARSA como soporte técnico.

represa-768x512
El Gobierno espera recibir unos US$ 500 millones por las represas.

El Gobierno espera recibir unos US$ 500 millones por las represas.

Cómo será el concurso para quedarse con las represas

El pliego establece que se venderá el 100% de las acciones de las cuatro sociedades concesionarias. Podrán participar empresas nacionales o extranjeras, pero no podrán superar el 20% de la capacidad total de generación eléctrica del país, ni adjudicarse más de dos represas.

El proceso incluye una precalificación técnica y financiera, seguida de una apertura de ofertas económicas. Los interesados deberán presentar garantías, designar un operador técnico con experiencia y podrán conformar una sociedad de inversión local para la compra.

El Estado se reserva el derecho de adjudicar o no, y exigirá obras obligatorias en seguridad, ambiente y operación. La toma de posesión será dentro de los 15 días posteriores a la firma del contrato.

Un ingreso clave para Luis Caputo

Caputo espera que esta operación contribuya a mejorar la posición fiscal y fortalecer las reservas, que siguen en niveles ajustados. El monto estimado de ingresos, unos US$ 500 millones, representaría un respaldo importante en la recta final de la campaña electoral.

El cronograma oficial indica que las ofertas se recibirán hasta el 23 de octubre y ese mismo día se hará la apertura. Además, según la información del Boletín Oficial, el gobierno apunta a tener adjudicados los activos antes de fin de año ya que la fecha límite para cerrar el proceso es el 31 de diciembre de 2025.

Temas:

Luis Caputo Comahue dólares Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos