20 de agosto 2025 - 8:07hs

Los pasillos del Congreso están convulsionados. La actividad es inusual para un periodo de campaña, pero la oposición entendió que la caja de resonancia, por lo menos en esta época, es el Congreso y no la calle.

La sesión será extensa. Para la oposición tendrá eje en lo social, para el oficialismo, en lo fiscal. Dos miradas, un país y la misma realidad. Lo cierto es que en términos políticos, la oposición busca asestar un golpe significativo al oficialismo al intentar revertir cuatro vetos del presidente Javier Milei.

Más noticias

El Gobierno, por su parte, se mueve con velocidad para no sufrir la derrota política, incluso con rumores de un posible anuncio de mayores fondos para discapacidad que podría entorpecer algunas de las votaciones en el recinto.

Técnicamente, en el centro del debate, se ubicarán los vetos a la ley de Emergencia en Discapacidad, el incremento jubilatorio y la emergencia por inundaciones en Bahía Blanca. La sesión también incluye proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), además de una iniciativa para destrabar la comisión investigadora del cripto escándalo $LIBRA que involucra al Presidente.

Discapacidad y Bahía Blanca, dos batallas que la oposición puede ganar

La oposición muestra confiada en un tema en particular, la ley de Emergencia en Discapacidad. Será, si nada cambia durante Labor Parlamentaria, el primer punto del temario. El debate fue público y viral. El texto propone actualizar aranceles para prestadores de servicios y crea una pensión no contributiva.

En la votación original, la oposición quedó a solo un voto de los dos tercios necesarios, sumó 148 a favor frente a 71 rechazos y 3 abstenciones. Según pudo saber El Observador la insistencia por la norma superaría la cifra original y podría sumar 155 voluntades. Para eso, la UCR será clave.

Con la misma confianza, la oposición espera la votación por la Emergencia en Bahía Blanca, pero en este caso las implicancias serán directas. La norma ya cuenta con la insistencia del Senado, por caso si la Cámara Baja lo avala, la ley quedaría vigente de forma automática y se transformaría en el primer freno claro a Milei.

Está claro que la norma ya no contará con los 15 de votos que le dio el PRO en la votación original. El acuerdo electoral es parte del asunto. La oposición apuesta, en este caso, a los 71 ausentes de aquella sesión.

Incertidumbre sobre el aumento a los jubilados

La norma, que otorga un incremento del 7,2% en los haberes previsionales y que elevaría el bono de $70.000 a $110.000, representa un frente más incierto. La oposición necesita quebrar las 19 abstenciones de la votación original, incluyendo 9 del PRO y 9 de la UCR.

En este caso, la diferencia también la podría marcar el bloque de la UCR, conducido por el cordobés Rodrigo de Loredo. Solo 4 de 14 radicales votaron a favor la última vez, el resto se abstuvo. Eso podría cambiar a caballo de las heridas que dejó el cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre.

Por estas horas, los heridos se cuentan por decenas en los despachos del Congreso. La mayoría quedaron relegados de las listas a manos de la Casa Rosada. En ese marco, el poder de negociación del oficialismo se diluye.

Ante este panorama, las sensaciones en los despachos libertarios oscilan entre el reconocimiento de lo que puede ser una jornada difícil y el abrigo de cierta esperanza.

La única buena noticia para el oficialismo en esta instancia es que la moratoria previsional no tiene ninguna chance de ser aprobada. En este caso, la insistencia cuenta solo con el apoyo del bloque Unión por la Patria y sin chances de sumar más adeptos.

La agenda de los gobernadores y el escándalo $LIBRA

El temario incluye dos iniciativas que unieron a los 24 gobernadores: coparticipar ATN e ICL y eliminar fideicomisos. Ambos proyectos ya tienen media sanción del Senado. La Casa Rosada negocia a contrarreloj para desactivar esta ofensiva y evitar un nuevo frente de desgaste político, con una contrapropuesta que generó división entre los legisladores de los mandatarios. Si se modifican los textos mayoritarios, estos deben regresar al Senado para convertirse en ley.

Asimismo, la oposición vuelve a la carga con la Comisión Investigadora del caso $LIBRA. En este caso, tan solo se trata de aprobar un proyecto de resolución para resucitar la comisión investigadora, intentando romper el empate de 14 a 14 miembros entre oficialismo y oposición que la mantiene inactiva.

Temas:

diputados Cámara de Diputados presidente Javier Milei Bahia Blanca

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos