20 de agosto 2025 - 8:07hs

Para eso, no solo hablarán del tema electoral (clave para los hombres de negocios) sino en las iniciativas post octubre. "Se va a abrir un nuevo capítulo después de las elecciones, ese es el mensaje que queremos dar", apuntó una fuente oficial a El Observador.

Organizada por el Americas Society/ Council Of the Americas (AS/COA) en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el evento (que será en el Alvear Palace Hotel) contará con el cierre a cargo de Javier Milei. Entre los speakers confirmados desde el elenco oficial estarán Luis Caputo (ministro de Economía), Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación) y Patricia Bullrich (ministra de Seguridad).

Más noticias
caputo.jpeg

El mensaje ante el Consejo de las Américas

La idea del Gobierno es poder transmitir a los mega empresarios de las multinacionales y los locales que estarán en el evento, lo que será la agenda post electoral. "Hay una idea clara de qué queremos hacer y con el Congreso más equilibrado la Argentina va a ser otra, no la del torpedismo a las cuentas públicas para hacer populismo, sino una donde hay un desarrollo sostenible", agregó la misma fuente oficial.

Lo cierto es que el Gobierno aún no logró convencer al mundo empresario para que invierta en serio. Más allá de las promesas de los RIGI, donde hay 20 proyectos presentados en distintos sectores industriales por más de US$ 33.600 millones (y aprobados hay alrededor de US$ 13.000 millones), la inversión extranjera directa no aparece.

Sin lluvia de dólares

La esperada "lluvia de dólares" para aprovechar el trade Milei se hace esperar. Todavía la inversión extranjera directa (IED) no fluye como quisiera el Gobierno y la empresas (encepadas durante años) quieren salir de la Argentina más que entrar. Que crezca la inversión es pedido del FMI en su último staff report. El organismo exige mantener la flexibilidad cambiaria y avanzar con la acumulación de reservas internacionales como pilar para enfrentar eventuales shocks y mejorar las condiciones de financiamiento externo. También promueve continuar con la agenda de desregulación de la economía, incluyendo la eliminación de barreras a la entrada, reformas en el mercado laboral que promuevan la formalización, incentivos a la inversión extranjera directa y una mayor apertura comercial.

moodys
La calificadora Moody's Ratings subió la calificación de Argentina a

La calificadora Moody's Ratings subió la calificación de Argentina a "Caa1" desde "Caa3" y cambió la perspectiva de la nota a "estable" desde "positiva".

El FMI y Moody's piden por más inversión

Moody's Ratings, la agencia que subió dos escalones la nota de la Argentina recientemente, alertó por la falta de inversiones. "El proceso de desinflación, impulsado por un cambio efectivo en la política fiscal y macroeconómica, y las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversiones reales también respaldarán el objetivo del programa del FMI de lograr la sostenibilidad de la balanza de pagos a mediano plazo. Sin embargo, la debilidad de las reservas externas y los impedimentos estructurales para la inversión son todavía desafíos para la estabilidad externa", advierten.

El equipo económico ya sabe que hasta que pasen las elecciones de octubre, no hay chances de que aparezcan los dólares de las inversiones. Transmitieron que el giro político es "ahora" y que los empresarios tienen que apurarse para invertir porque la Argentina está "barata". Después de las reformas, enfatizan, el país estará más caro en dólares.

Temas:

presidente Javier Milei empresarios multinacionales Inversiones presidente Luis Caputo Consejo de las Américas Moody's FMI inversión dólares

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos