Nicolás Maduro intensifica su discurso antiimperialista y convoca a la incorporación de voluntarios y a la ampliación del rol de la Milicia, el cuerpo civil-militar con el que el chavismo busca materializar su noción del "pueblo en armas". El mandatario llamó "a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas" y exhortó a "todo el pueblo que quiera alistarse y ponerse en filas".
"Tranquilos, que así como ayer triunfamos frente a las amenazas del imperialismo, Venezuela volverá a triunfar sobre todas las amenazas extravagantes, estrafalarias y criminales del imperialismo norteamericano. Nervios de acero, calma y cordura, y máxima unión popular-militar-policial", expresó el mandatario venezolano.
La Milicia Nacional Bolivariana nació en el período de Hugo Chávez, quien creó los "cuerpos combatientes" con el objetivo de reforzar la defensa de la revolución bolivariana mediante la incorporación de civiles con algún grado de adiestramiento militar. En 2008, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana la reconoció como "un cuerpo especial", y en 2020, ya bajo el mando de Maduro, fue formalmente integrada como el quinto componente de la Fuerza Armada, dependiente de la Presidencia.
milicias venezuela 2 afp
Según cifras oficiales, la Milicia reúne a cuatro millones y medio de hombres y mujeres, pero fuentes cercanas al Gobierno ponen en duda la efectividad de este voluntariado.
AFP
"La milicia es el brazo popular y armado del pueblo y de la fuerza armada. Preparados para todas las batallas en el campo territorial", afirmó Maduro al aprobar la reforma que consolidó su integración plena al aparato militar. Uno de los rasgos distintivos de este cuerpo es su fuerte ideologización y su identificación explícita con el "proyecto socialista".
Según cifras oficiales, la Milicia reúne a cuatro millones y medio de hombres y mujeres, distribuidos entre cuerpos combatientes —con mayor grado de entrenamiento— y una fuerza territorial de milicianos que, en teoría, podrían activarse en tareas de defensa cuando se les convoque. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno ponen en duda la efectividad de este voluntariado, especialmente ante el desgaste del respaldo popular que ha experimentado el chavismo en los últimos años.
El armamento de los cuerpos combatientes, integrados en su mayoría por trabajadores de empresas públicas y ministerios sin experiencia previa en combate ni en operaciones militares, consiste principalmente en fusiles como el Kalashnikov de fabricación rusa.
Fuentes cercanas al Gobierno ponen en duda la efectividad de este voluntariado, especialmente ante el desgaste del respaldo popular que ha experimentado el chavismo en los últimos años. Fuentes cercanas al Gobierno ponen en duda la efectividad de este voluntariado, especialmente ante el desgaste del respaldo popular que ha experimentado el chavismo en los últimos años.
Si bien en distintos actos públicos se ha evidenciado la entrega de fusiles, principalmente a los cuerpos combatientes, no existe certeza sobre cuántos integrantes de la Milicia dispondrían efectivamente de armamento en caso de ser requeridos para una acción militar.
Vigilancia interna
Maduro refuerza la vigilancia a lo interno. El departamento de prensa de la Presidencia informó que la Milicia asumirá "labores de patrullaje, vigilancia y otras acciones de seguridad, conjuntamente con los diferentes cuerpos de seguridad del Estado".
La Milicia se incorporará a estas labores en 5.336 comunidades a través de lo que el Gobierno denomina "Cuadrantes de Paz", que son espacios equipados con motocicletas, dispositivos de comunicación y un vehículo dedicado, exclusivamente, al patrullaje del área asignada.
milicias maduro venezuela
La Milicia Bolivariana nació con Hugo Chávez, pero fue integrada con Maduro como quinto componente de las Fuerzas Armadas.
AFP
El departamento de prensa de la Presidencia afirmó que la presencia de la Milicia en los Cuadrantes de Paz "tiene la firme intención de afianzar las estrategias de seguridad ciudadana y mejorar la coordinación entre los cuerpos de seguridad y las comunidades del país".
La disidencia en el partido
Mientras se intensifican las tensiones externas, Maduro ha redoblado su ofensiva discursiva hacia sectores críticos dentro del chavismo. En un mensaje cargado de reproches, el mandatario apuntó contra lo que describió como signos de debilidad y deslealtad entre sus propios seguidores, aludiendo a quienes, según él, aprovechan las circunstancias para atacar la revolución desde dentro.
"Hay gente que es débil, y ante una circunstancia, ahí mismo reacciona. Es fácil atacar a Maduro y a la revolución, qué fácil. Hay mucho cobarde escondido, que no es capaz de decirme las cosas en la cara por cobardía. Pues bueno, yo no nací el día de los cobardes. Si estamos aquí, es porque hemos sido leales al juramento sagrado que le hicimos al comandante Chávez", afirmó Maduro.
El mandatario también señaló a organizaciones como la Fundación Rosa Luxemburgo, con sede en Alemania, de financiar ataques a su Gobierno: "Crearon una fundación, ONG Rosa Luxemburgo, para captar y financiar gente que alguna vez fue de izquierda o que simula ser de izquierda (…) y le dijeron, mantente en el discurso de izquierda para atacar desde adentro y destruir a Maduro", afirmó.
"Mucho cuidado con el entrismo, el divisionismo y el poco e´rial (dinero) que ponen las potencias europeas y el imperialismo para tratar con un discurso de izquierda, tratar de horadar la unión popular que nosotros debemos solidificar", agregó.
Las declaraciones se producen en un contexto marcado por rumores en redes sociales sobre presuntas detenciones de miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela, acusados de conspirar contra el régimen de Maduro. Algunas versiones señalaron que Elías Jaua, exvicepresidente durante el mandato de Chávez, habría pasado a la clandestinidad, pero el propio Jaua desmintió esa información.
Iremos por la oposición
Mientras Maduro convoca al alistamiento de la Milicia, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, advirtió que, en caso de una agresión por parte de Estados Unidos, el Gobierno no solo responderá ante la amenaza externa, sino que también tomará acciones contra miembros de la oposición venezolana.
Diosdado Cabello.jpg
El ministro del Interior y Justicia del chavismo, Diosdado Cabello, habla durante un acto de celebración del resultado por el resultado de las elecciones regionales.
AFP
"Aquí no va a pasar nada, pero algo que pase ustedes saben lo que nosotros vamos a hacer, se lo hemos dicho una y mil veces. De ocurrir algo, que no va a ocurrir, nosotros vamos por los que aquí han pedido invasiones, bloqueos. Sabemos cómo se llaman, dónde están, qué hacen", aseguró Diosdado Cabello.
Además, comparó el momento actual con episodios anteriores: "Saquen la cuenta de cuántas veces la derecha nacional e internacional ha dicho que ya mañana es el día, se acabó, recojan sus peroles. Después nadie pide disculpas; nadie dice 'me equivoqué, me adelanté, me dieron un dato que no era'". Y añadió, con ironía, que quienes crean en "los vendedores de humo" deberían ser condecorados "con la medalla honor al mérito al pendejo en su primera clase".