Después de darse el gusto de debutar como tenista profesional a los 59 años, el multimillonario Bill Ackman, amigo y partidario de Donald Trump, apuesta ahora a un proyecto de nuevas escuelas privadas en EEUU. Los colegios de Alpha School, que ya están en Florida y Texas y planean expandirse a otros estados, se basan en un "modelo de aprendizaje en dos horas" que se apoya en la inteligencia artificial (IA). Son, además, espacios libres del discurso "woke" que tanto disgusta al gestor de fondos.
"Echen un vistazo a las Apha Schools. La primera innovación verdaderamente revolucionaria en la educación primaria y secundaria que he visto desde la Academia Kipp", escribió Ackman esta semana en un mensaje en la red social X en la que llenó de elogios a esta red de escuelas al compartir un artículo de The Wall Street Journal sobre su apoyo al proyecto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BillAckman/status/1958141989699883045&partner=&hide_thread=false
En el artículo se cuenta que una persona cercana a los Alpha School le dijo al diario que el multimillonario se ha convertido en un "embajador de facto" de estas escuelas.
De dónde surge el proyecto
La escuela privada fue creada en Austin, Texas, hace unos diez años. En sus inicios, Alpha School contaba con sólo 16 alumnos, pero ahora tiene unos 200 que van desde preescolar hasta octavo grado, además de 50 estudiantes de preparatoria en dos campus en el centro de Austin.
Cuenta además con sedes en Florida y California y tiene previsto inaugurar una escuela en Nueva York en septiembre. Para fin de año, sus autoridades prevén contar con instituciones en Arizona, Carolina del Norte o Virginia y para el próximo llegar incluso a Puerto Rico.
Los nuevos colegios serán creados con alrededor de 30 "familias fundadoras", que pagarán entre 40.000 y 65.000 dólares por año por estudiante, según la ubicación.
MacKenzie Price es una presentadora de podcast e influencer que cofundó Alpha. Cree que las aulas son "el próximo campo de batalla global". "He visto el futuro. Y no está a diez años. Está aquí, ahora mismo", escribió en las redes sociales hace unos meses, después de que Trump firmó una orden ejecutiva a favor de impulsar el uso de la IA en las escuelas. "La revolución educativa ha comenzado y va a ser increíble", aseguró.
Cuál es la propuesta de las Alpha School
La idea principal detrás de estas escuelas es que los alumnos pueden completar una jornada académica escolar en solo dos horas con ayuda de un software basado en IA. El resto de la jornada la dedican a desarrollar habilidades prácticas en áreas como emprendimiento, oratoria y la educación financiera. Los responsables del proyecto consideran que los estudiantes aprenden el doble que en las escuelas tradicionales.
"Hace 200 años, la educación primaria y secundaria consistía en un profesor y una pizarra frente a 25 o 30 niños. Hoy, lo único que ha cambiado es que la pizarra puede ser una pizarra blanca. Y mientras tanto, el mundo se encuentra en plena revolución de la IA", escribió Ackman en su mensaje en X.
Allí describió un día en una escuela Alpha: "Dos horas de un tutor personal con IA, personalizado para el programa académico de su hijo/a. Cuatro horas de liderazgo y habilidades para la vida. Sin tareas. Datos diarios en tiempo real sobre el progreso de su hijo/a".
Para acompañar a los alumnos, las escuelas tampoco cuentan con docentes tradicionales, sino con "guías". La idea es que no dan una clase, sino que los asisten para motivarlos y ayudarlos en su aprendizaje, en el que cada uno avanza a su ritmo. Los defensores de este proyecto argumentan que permite la enseñanza personalizada, pero con el agregado de las actividades compartidas para interactuar con otros.
Para sus detractores, en cambio, se trata de otra moda que pone a los niños frente a una pantalla y no sólo les niega la oportunidad de desarrollar habilidades sociales cruciales, sino que suprime su capacidad de aplicar pensamiento crítico.
"Los estudiantes y nuestro país necesitan relacionarse con otros seres humanos", apuntó Randi Weingarten, presidenta del sindicato de docentes conocido como Federación Americana de Maestros. "Cuando tienes una escuela que se basa estrictamente en la IA, se viola ese precepto fundamental del quehacer humano y de la educación", señaló a The New York Times.
El apoyo de Ackman
Ackman se enteró del proyecto en la reunión anual del holding Berkshire Hathaway de este año, después de hablar con Sahil Bloom, autor de The Five Types of Wealth (Los 5 tipos de riqueza), según The Wall Street Journal.
El gestor de fondos, que participa del consejo de administración de Horace Mann, una escuela privada de Nueva York, consideró que se trataba de una propuesta innovadora y consideró que la postura de la Alpha School sobre la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) y el hecho de que evite conceptos como el "continuo de género" eran una ventaja adicional.
Según contó su fundadora Price en una entrevista, la escuela también suele mantenerse al margen de temas sociales candentes que han generado división en escuelas primarias y secundarias del país. "No dejamos que nada, ni cuestiones políticas ni sociales, se interponga en nuestro camino", dijo Price. "Nos mantenemos al margen de todo eso", aseguró.