22 de agosto 2025 - 17:42hs

"No nos entra un problema más”, repiten en la Casa Rosada después de que se conocieran una serie de audios comprometedores del ahora ex titular. El caso escaló rápido, con jueces, fiscales y 15 allanamientos que tensan aún más al oficialismo. El miércoles por la noche, Spagnuolo fue echado cercado por grabaciones que lo involucran en manejos poco claros y en donde sostiene que la secretaria General, Karina Milei, junto a Eduardo "Lule" Menem habría montado un mecanismo de cobro de sobornos mediante sobreprecios.

El Gobierno define la estrategia por los audios de Diego Spagnuolo

Hasta ahí, la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) era bajarle el precio a la situación. “Es un mentiroso”, repetían los voceros del Ejecutivo para intentar darle un cierre rápido al episodio. Pero la jugada duró poco: la Justicia aceleró los tiempos y obligó al la cúpula libertaria a cambiar de estrategia. Karina Milei convocó al abogado del presidente, Francisco Oneto, que ingresó a la Casa Rosada cerca de las 14. De acuerdo a lo que pudo reconstruir El Observador, del encuentro también habría formado parte el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el mencionado Lule Menem.

Más noticias

De esa reunión salió la preocupación porque Spagnuolo decida acogerse al régimen de testigo arrepentido en el caso. El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi se movieron con velocidad. En un solo día ordenaron 15 allanamientos, en simultáneo, sobre domicilios vinculados a Spagnuolo y a otros colaboradores que aparecen mencionados en los audios. Esa decisión judicial dejó expuesto que la causa no será una más en la maraña de expedientes que suele acumular Comodoro Py. La velocidad con la que se mueve el expediente genera alarma en la Rosada: entienden que es una señal política, un mensaje hacia la administración libertaria.

Milei Spagnuolo
El Gobierno entró en modo

El Gobierno entró en modo "control de daños" por los audios de Diego Spagnuolo y preocupa su declaración.

Cumbre con el abogado de Javier Milei en la Casa Rosada

Ese riesgo explica el modo hermético en que se manejaron los movimientos de Karina Milei y Caputo. Mientras tanto, Javier Milei siguió con su agenda. No pasó por la Casa Rosada y permaneció en la Quinta de Olivos, desde donde monitoreó la crisis a través de su círculo más cercano. Está previsto que por la tarde viaje a Rosario para encabezar un evento que ya estaba en la agenda. Cerca del presidente reconocen que la situación lo incomoda y que la instrucción a su gabinete fue clara: “Resistir, no sobreactuar y no dar pasos en falso”.

Los 15 allanamientos constituyen el dato más inquietante para el oficialismo. No solo por la cantidad, sino por la simultaneidad y por el nivel de detalle con que se llevaron adelante. La única palabra oficial hasta ahora fue la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que negó que el ex titular del ANDIS intentase alertar al Presidente sobre un presunto esquema de coimas.

La voz oficial del Gobierno por el caso de Diego Spagnuolo

francos-senado.jpg

"Yo no tengo absolutamente ninguna constancia, por el contrario (...) Yo les comenté el tema, le digo presidente esto de Spagnuolo, yo digo, a mí Spagnuolo jamás me hizo un comentario sobre esto. Bueno, esto es lo que me dijo el presidente. Con lo cual, lo que dice Spagnuolo para mí no tiene ninguna... Yo no tengo relación con él, no lo conozco. Sé que el presidente lo conoce, no sé si tiene una relación", afirmó Francos en declaraciones a El Observador 107.9.

"En algún momento se mencionaba que se iban a dar 100 mil pensiones de baja y después otras 100 mil más, porque eran pensiones que estaban dadas irregularmente. Yo lo llamé a Spagnuolo ¿Spagnuolo, qué es lo que pasa que no salen las bajas de las pensiones? Esta fue mi conversación, que es la última, digo, habrá sido hace dos meses. Pero nunca me planteó a mí una denuncia o una sospecha", agregó el jefe de Gabinete.

Los allanamientos que preocupan al Gobierno

El resultado más impactante de los 15 operativos se produjo en una casa en el barrio La Isla de Nordelta, donde los investigadores secuestraron 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo. En otro domicilio del mismo complejo, en el barrio El Golf, no encontraron moradores y se dispuso una consigna policial. Los procedimientos, que se mantienen bajo secreto de sumario, apuntaron a los domicilios particulares y laborales de Diego Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Eduardo Kovalivker.

Spagnuolo fue encontrado por la Policía de la Ciudad en una casa country en el norte del conurbano. Además de demorarlo a la espera de que la Justicia decida qué hacer con él se le secuestraron dos teléfonos celulares. En el domicilio también encontraron una máquina de contar billetes.

Temas:

Gobierno Diego Spagnuolo Karina Milei Javier Milei Santiago Caputo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos