Advirtió que se busca instaurar “un régimen de censura previa a las expresiones del Presidente de la Nación”.
Conocido como Ian Moche en redes sociales, el niño se presenta a sí mismo como “Ian, un niño con autismo que habla sobre autismo” y el reposteo del mensaje en la red social X por parte del Presidente ocurrió en medio del debate por la ley de emergencia en discapacidad.
Cuenta no oficial y libertad de expresión
Según informó la revista Quorum, el mandatario señaló que la cuenta de la que partió el reposteo @JMilei no es oficial ni institucional del Poder Ejecutivo, que el mensaje cuestionado no configura un acto administrativo ni una medida estatal, y que la publicación está amparada por la libertad de expresión prevista en la Constitución y los tratados internacionales.
“El tweet no menciona al actor ni directa ni indirectamente, y su objetivo fue una crítica a la labor de un periodista en un contexto de interés público”, sostuvo patrocinado por su abogado, Francisco Oneto
“La confusa formulación de la pretensión actoral, sumada a la ausencia de acto estatal impugnable, obliga a esta parte a efectuar el presente descargo a efectos de deslindar toda responsabilidad, aclarar los alcances de la publicación cuestionada y solicitar el inmediato rechazo de la acción”, escribió el Presidente.
Esta presentación “se realiza en estricto cumplimiento del derecho de defensa, sin convalidar la elección de la vía procesal utilizada, y con el único objeto de salvaguardar mi posición frente a una demanda carente de sustento jurídico”, agregó Milei.
Censura previa a Javier Milei
El Presidente explicó que su comentario apuntó a un periodista y no al menor cuya imagen aparecía en la publicación original de un tercero identificado como “Hombre Gris”.
Calificó como “interpretación subjetiva y forzada” la lectura de quienes demandan y advirtió que aceptar esa postura equivaldría a imponer censura previa, algo expresamente prohibido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
“La acción de amparo persigue restringir el derecho a expresarse libremente como ciudadano en la plataforma X. Su invocación del rol presidencial es un simple pretexto para imponer responsabilidades institucionales que no existen y que en definitiva se traducen en una restricción ilegítima de mi libertad de expresión en el debate político, el cual debe ser especialmente tutelado para evitar convertir al sistema judicial en un medio de inhibir el disenso”, aseguró Milei.
El escrito también plantea que el niño -al definirse como activista y participar en redes y medios-, adquiere el estatus de figura pública y debe tolerar un mayor nivel de crítica. Milei remarcó que no existe daño real ni actual y que, antes de acudir a la vía judicial, el demandante pudo utilizar los mecanismos internos de la plataforma, como las denuncias directas o las “Notas de la Comunidad”.
Para el Presidente, la acción reviste gravedad institucional porque busca “instaurar un régimen de censura previa a las expresiones del Presidente de la Nación, afectando de manera directa el sistema republicano y democrático”. Además, acusó a la parte actora de promover una “cultura de la cancelación” que, según dijo, atenta contra el debate plural y la disidencia política.
Finalmente, pidió que el tribunal rechace la acción de amparo y dejó planteada la reserva del caso federal, para eventualmente llevar el tema a instancias superiores por la supuesta vulneración de sus derechos constitucionales.
La acción de amparo fue promovida por Ian Galo Lescano con el patrocinio letrado de un abogado del niño y luego ratificada por su madre.
La causa tramita en el Juzgado Federal 4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Recondo, quien había dado cinco días hábiles al Presidente para responder.
El amparo tiene como objetivo que se ordene a Milei eliminar sus posteos vinculados al niño de las redes sociales y está patrocinado por el abogado Andrés Gil Domínguez.
El escrito presentado por el Presidente