11 de agosto 2025 - 14:52hs

La Cámara de Diputados impulsó una fuerte ofensiva contra el gobierno de Javier Milei, aprobando proyectos clave de financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales. Sin embargo, el camino en el Senado para terminar con el tratamiento parlamentario de estos proyectos y el rechazo a decretos emanados de las facultades delegadas no parece sencillo.

El kirchnerismo, a través de José Mayans, su espada más poderosa en la Cámara alta, anunció su intención de "acelerar el tratamiento" de los proyectos de ayuda salarial para el personal del Garrahan y de financiamiento universitario, buscando capitalizar el envión de Diputados.

Más noticias

El senador formoseño afirmó, en distintos medios, que convocarán a las comisiones esta semana próxima para emitir dictamen.

La sola mención de activar la maquinaria del Senado encendió las alarmas en el oficialismo. Las derrotas legislativas en el Senado ya son costumbre para la Casa Rosada. El último antecedente fue el 10 de julio, cuando se aprobaron las leyes de recomposición jubilatoria, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, obligando al Poder Ejecutivo a vetarlas. El movimiento de la Cámara alta no sólo devino en una nueva tanda de vetos presidenciales sino que avivó el fuego de las internas dentro del oficialismo.

El calendario electoral empieza a pesar

En ese marco, la presión del kirchnerismo por avanzar a toda velocidad encontró un primer freno en algunos legisladores que navegan aguas dialoguistas. La idea de que todo lo que vaya en contra del Gobierno puede ser usado como parte de la campaña de Unión por la Patria es una verdad que se escucha a gritos en los pasillos semivacíos del Congreso. "No nos van a llevar a patadas al recinto para que les hagamos campaña", dijo uno de los legisladores que se mantienen equidistantes de las dos fuerzas principales y ostenta un voto clave para construir mayorías.

Varias razones explican la probable demora de la ofensiva opositora. Primero, la resistencia a claudicar ante la agenda del peronismo. Segundo, el calendario apremia: la próxima semana es corta por un feriado, y el 17 de agosto cierra el plazo para la presentación de listas en las elecciones legislativas nacionales de medio término. Durante esa semana, los legisladores priorizan sus distritos y el armado de nóminas, dejando en segundo plano sus compromisos parlamentarios.

Además, existe una cuestión reglamentaria que difiere de la situación de principios de julio, cuando los senadores se rebelaron contra la inacción oficialista. En aquella ocasión, los legisladores de La Libertad Avanza y sus aliados desoyeron por semanas los pedidos para abrir las comisiones y tratar proyectos previsionales ya aprobados por Diputados. La colaboración de radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco, y de Guadalupe Tagliaferri del Pro, fueron fundamentales para forzar los dictámenes. Sin embargo, la situación ahora es distinta ya que no hay pedidos cajoneados.

El peso de los números en Diputados

Si bien los proyectos en cuestión cuentan con un fuerte apoyo en Diputados, lo que a priori puede sugerir un panorama alentador para su posible aprobación en el Senado, la cuestión no es tan sencilla. La iniciativa para el Hospital Garrahan fue sancionada por una amplia mayoría de 159 votos contra 67 y 4 abstenciones. En tanto, el proyecto de actualización de fondos para las universidades nacionales también obtuvo un respaldo considerable en Diputados, con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

A pesar del viento de cola que traen estas iniciativas desde la Cámara baja, la oposición dialoguista pone en duda la viabilidad de un tratamiento exprés. Desde los despachos de los senadores dialoguistas estiman que no hay manera de que las iniciativas lleguen al recinto antes del cierre de listas nacionales previsto para el próximo 17 de agosto.

Temas:

Garrahan Senado Javier Milei Cámara de Diputados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos