Tras una larga jornada de sesión en la Cámara de Diputados, los legisladores lograron darle media sanción a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría. En este contexto, la diputada por la Provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, defendió el sistema público de salud y realizó una fuerte crítica a Javier Milei al calificarlo como “un parásito”.
"Milei no es el topo que vino a destruir el Estado. Está claro que Milei es un parásito", expresó Tolosa Paz, vinculando su crítica con las consecuencias negativas que, a su juicio, el gobierno libertario tiene para la salud pública en el país.
La diputada recordó las palabras de Juan Domingo Perón, quien definió a los parásitos como aquellos capaces de destruir lo que no pueden crear, y afirmó que Milei sería incapaz de construir, por ejemplo, hospitales de alta complejidad como el Garrahan.
A lo largo de su discurso, Tolosa Paz destacó la importancia del Garrahan, uno de los hospitales pediátricos más relevantes del país, y subrayó que el sistema de salud argentino cuenta con 10 servicios de pediatría dependientes del Estado nacional, que garantizan el acceso a la atención médica de alta complejidad de manera federal, para todos los niños y niñas del país, independientemente de su lugar de residencia.
Diputada Tolosa Paz, Victoria - UxP - Sesión 06-08-2025 - PL
Victoria Tolosa Paz, defendió el sistema público de salud y realizó una fuerte crítica a Javier Milei al calificarlo como “un parásito”
Qué dijo Victoria Tolosa Paz
La diputada también se refirió a la situación salarial de los médicos residentes, enfermeros y personal administrativo de los hospitales pediátricos, señalando que, en promedio, han perdido un 53,8% de sus ingresos desde noviembre de 2023.
En este contexto, expresó su apoyo al proyecto que busca asegurar que esos trabajadores mantengan sus salarios en los niveles de noviembre de ese año. "Cuando peleamos por los salarios dignos de los médicos, cuando peleamos para volver a poner la excepción del tributo del impuesto a las ganancias, el Estado tiene una obligación", indicó.
Tolosa Paz subrayó que este proyecto de emergencia no tiene como objetivo desequilibrar las cuentas públicas, tal como lo había señalado la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), sino más bien garantizar la revalorización del personal médico y de salud en general. “Esto no es un defalco, esto no busca romper el equilibrio fiscal”, aseguró.
La importancia de la inversión pública en salud
La legisladora aprovechó la ocasión para defender la idea de un sistema de salud pública de calidad y de una matriz impositiva que apoye la creación de guardias y más personal en los hospitales, especialmente en días feriados y fines de semana.
“Lo que buscamos es crear una matriz impositiva que no desaliente las guardias”, dijo Tolosa Paz, aludiendo a la reforma fiscal y la presión impositiva sobre los trabajadores de la salud.
Además, criticó la asignación de recursos para tareas de inteligencia, mencionando que el gobierno de Milei había gastado más en actividades de este tipo que en la remuneración de médicos y personal de salud. “Este gobierno gastó 148.000 millones de pesos en inteligencia, mientras que destinaron solo 133.000 millones para sostener el personal médico calificado”, afirmó.
Tolosa Paz concluyó su intervención con un llamado a defender el sistema público de salud argentino como una cuestión de identidad nacional, resaltando la importancia de garantizar el acceso equitativo a los servicios médicos para todos los argentinos, independientemente de su lugar de residencia. "Estamos aquí para defender al Garrahan y para defender una idea identitaria de nuestra nación que es un sistema público de calidad", finalizó.