11 de agosto 2025 - 16:41hs

La explosión de la inteligencia artificial generó una ola de riqueza sin precedentes que transformó a 29 fundadores de startups en multimillonarios con fortunas que suman 71.000 millones de dólares en total. Este fenómeno, que comenzó con el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, rompió todos los récords históricos de creación de riqueza en la industria tecnológica.

Andrew McAfee, investigador principal del MIT, fue categórico al analizar este boom: "Revisando 100 años de datos, nunca vimos riqueza creada de este tamaño y a esta velocidad. Es algo sin precedentes", declaró a Bloomberg.

El ritmo acelerado de esta revolución desafía cualquier comparación con booms tecnológicos anteriores. Mientras que la burbuja de las puntocom de los años ‘90 y el auge de las redes sociales de los 2000 tomaron varios años en desarrollarse, el sector de la IA comprimió ciclos completos de innovación y financiamiento en meros trimestres.

Más noticias

Una revolución acelerada

Los números reflejan la magnitud del fenómeno. OpenAI, que debutó con ChatGPT a fines de 2022, está a punto de convertirse en una de las startups más valiosas del mundo con una valuación de 300.000 millones de dólares. Anthropic, creada en 2021 por ex empleados de OpenAI, vale más de 61.500 millones. Safe Superintelligence, lanzada en octubre pasado, ya alcanzó una valuación de 32.000 millones.

Rick Gordon, director gerente senior de Citizens Private Wealth en Silicon Valley, quien presenció de cerca los auges y caídas tecnológicas anteriores, explicó a Bloomberg: "La velocidad es diferente. Sucedió, no quiero decir de la noche a la mañana, pero sucedió muy rápidamente".

Actualmente existen 498 "unicornios" de IA -empresas privadas valuadas en más de US$ 1.000 millones- con un valor combinado de US$ 2,7 billones. De estas compañías, 100 fueron fundadas desde 2023, lo que demuestra la aceleración exponencial del sector.

Los protagonistas: veteranos visionarios y jóvenes prodigios

Los veteranos que dominan el ranking

En la cima de esta nueva aristocracia tecnológica se encuentra Jensen Huang, de 62 años, cofundador y CEO de Nvidia. Con una fortuna estimada en US$ 113.000 millones, Huang se convirtió en una de las 20 personas más ricas del mundo gracias a que los chips de su empresa se volvieron indispensables para la industria de la IA.

Conocido por sus camperas de cuero características y sus apariciones públicas al estilo estrella de rock, Huang llevó a Nvidia a convertirse en la primera empresa de US$ 4 billones en julio pasado. Lo que comenzó como una empresa especializada en tarjetas gráficas para videojuegos se transformó en el proveedor esencial de la infraestructura que alimenta sistemas como ChatGPT.

jensen huang
Jensen Huang, CEO de NVIDIA

Jensen Huang, CEO de NVIDIA

Sam Altman, de 40 años, representa otra cara de esta generación veterana. Como CEO de OpenAI, se convirtió en el rostro más visible de la revolución de la IA, aunque paradójicamente no posee acciones en la empresa que dirige. Su fortuna de US$ 1.400 millones proviene de inversiones anteriores en empresas como Stripe, Reddit y la firma de fusión nuclear Helion.

Dario Amodei, de 42 años, CEO de Anthropic, fundó la empresa junto a su hermana Daniela Amodei y otros cinco ex empleados de OpenAI en 2021. Su patrimonio se estima en US$ 901 millones tras la última ronda de financiamiento que valuó a la compañía en US$ 61.500 millones en marzo pasado.

La nueva generación de prodigios

En el extremo generacional opuesto, Alexandr Wang escribió historia al convertirse en el multimillonario autodidacta más joven del mundo. A los 19 años, en 2016, abandonó el MIT para lanzar Scale AI, una empresa que ayuda a las compañías a preparar datos para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Hoy, a los 28 años, Wang posee aproximadamente el 14% de Scale AI, valuada en US$ 14.000 millones en 2024, lo que le otorga una fortuna personal de US$ 2.700 millones. Su empresa cuenta con más de 300 clientes, incluyendo gigantes como General Motors, Google y Meta.

Aún más impresionante es el caso de los fundadores de Anysphere, cuatro amigos que se conocieron en el MIT: Michael Truell , Sualeh Asif , Arvid Lunnemark y Aman Sanger. Su herramienta de programación con IA llamada Cursor los catapultó a una valuación reportada de entre US$ 18.000 y US$ 20.000 millones, convirtiendo a Michael Truell, de apenas 25 años, en multimillonario.

El caso de Mira Murati ilustra la velocidad vertiginosa del sector. Después de dejar OpenAI en septiembre pasado, lanzó Thinking Machines Lab en febrero de 2025. Para julio ya había recaudado US$ 2.000 millones en la ronda semilla más grande de la historia, otorgando a la empresa una valuación de US$ 12.000 millones.

17MURATI-khzl-superJumbo
Mia Murati

Mia Murati

El nuevo mapa mundial del poder tecnológico

Silicon Valley: el epicentro renovado

La concentración geográfica de esta riqueza resulta asombrosa. Silicon Valley experimentó un renacimiento que recuerda a la era puntocom, pero con una intensidad amplificada. El año pasado, las empresas de Silicon Valley recaudaron más de US$ 35.000 millones en financiamiento de capital de riesgo.

San Francisco ahora supera a Nueva York en número de multimillonarios, con 82 comparado con los 66 de la Gran Manzana, según New World Wealth y Henley & Partners. La población millonaria del Área de la Bahía se duplicó en la última década, comparado con un crecimiento del 45% en Nueva York.

El impacto se refleja en el mercado inmobiliario: el año pasado se vendieron más casas por encima de US$ 20 millones en San Francisco que en cualquier otro año de su historia.

McAfee del MIT analizó esta concentración geográfica: "Es asombroso lo geográficamente concentrada que está esta ola de IA. Las personas que saben cómo fundar, financiar y hacer crecer empresas tecnológicas están ahí. Escuché durante 25 años que 'este es el fin de Silicon Valley' o que algún otro lugar es 'el nuevo Silicon Valley'. Pero Silicon Valley sigue siendo Silicon Valley".

China: el desafío desde el este

Sin embargo, la hegemonía estadounidense enfrenta un desafío inesperado desde China. El empresario Liang Wenfeng, de 40 años, era prácticamente desconocido en Occidente hasta que su modelo de lenguaje DeepSeek-R1 sacudió los mercados tecnológicos globales a principios de este año.

DeepSeek logró superar a ChatGPT en algunas métricas mientras costaba solo el 5% de operar. Su llegada al mercado fue tan explosiva que las acciones de Nvidia cayeron 17% en un solo día, eliminando US$ 600.000 millones en valor de mercado.

zkMEsn99tvERRk5GUM7aTQ

Wenfeng, quien comenzó su carrera como fundador de un fondo de cobertura llamado High-Flyer, utilizó las ganancias de sus inversiones para crear DeepSeek. Su fortuna actual se estima en US$ 751 millones, aunque algunos análisis sugieren que podría valer mucho más dependiendo de la valuación real de su empresa.

Hacia el futuro: liquidez y transformación

A pesar de las cifras astronómicas, la mayoría de estas fortunas permanecen en papel, atrapadas en empresas privadas. A diferencia del boom puntocom de los años ‘90, cuando una avalancha de empresas salió a Bolsa, las startups de IA actuales pueden mantenerse privadas por más tiempo gracias a la inversión constante de fondos de capital de riesgo.

Sin embargo, el crecimiento rápido de mercados secundarios está permitiendo que los propietarios de acciones de empresas privadas vendan sus participaciones a otros inversionistas, proporcionando liquidez. Muchos fundadores también pueden solicitar préstamos contra su patrimonio. Estos nuevos ricos probablemente seguirán patrones similares a los millonarios puntocom de los ‘90, quienes se recuperaron de las quiebras e invirtieron con sus amigos en el mismo tipo de empresas con las que hicieron sus primeros millones.

Con el tiempo, y las ofertas públicas iniciales, muchas de las fortunas privadas de IA actuales se volverán más líquidas, proporcionando una oportunidad histórica para las firmas de gestión de patrimonio. La revolución de la inteligencia artificial no sólo está transformando cómo trabajamos y vivimos; está redefiniendo fundamentalmente quién posee el poder económico en el siglo XXI.

Temas:

Inteligencia Artificial multimillonarios ranking de multimillonarios Silicon Valley Tecnología

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos