17 de septiembre 2025 - 11:01hs

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron un total de 2.902 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, lo que representa un aumento del 19,6% respecto al trimestre anterior y un 28,1% más que en el mismo período de 2024. Este fenómeno subraya la creciente crisis de vivienda que azota a miles de familias en el país.

Un aumento preocupante

Las ejecuciones hipotecarias, obliga al pago de deudas mediante la venta de propiedades, han alcanzado cifras preocupantes. Aunque la estadística del INE incluye tanto viviendas como otras fincas urbanas, el impacto sobre las familias que residen en viviendas habituales es notable.

Más noticias

En total, se iniciaron 6.407 ejecuciones hipotecarias durante este trimestre, un 15,8% más que en los tres meses anteriores y un 14,9% superior al mismo periodo del año pasado.

El impacto en las viviendas no es menor: 4.133 de estas ejecuciones corresponden a viviendas, un aumento del 20,5% en comparación con el trimestre anterior y un 27,8% respecto al año pasado. De estas, 3.522 afectaron a viviendas de personas físicas, lo que representa un aumento del 20,2% con respecto al trimestre anterior y un 28,1% más que en el mismo periodo de 2024. Este aumento se refleja en el rostro de muchas familias que, ya golpeadas por la incertidumbre económica, enfrentan la posibilidad de perder su hogar.

Vivienda: Un Sector en Crisis

El crecimiento de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en España es un reflejo directo de la crisis económica y social que vive el país. La creciente dificultad para acceder a la vivienda, los altos índices de endeudamiento y la precariedad laboral son factores que empujan a muchas familias al límite. La presión sobre el mercado inmobiliario y la escasez de viviendas accesibles han generado un escenario donde los hogares se ven atrapados en un ciclo de deuda, lo que aumenta el riesgo de desahucios y de una mayor exclusión social.

Impacto en el Sector Inmobiliario

El fenómeno también ha afectado a las personas jurídicas, con un aumento del 22,4% en las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de empresas, en comparación con el trimestre anterior. Además, las ejecuciones sobre solares han experimentado un incremento aún mayor, alcanzando un 34,1% en términos trimestrales y un impactante 123,5% en términos anuales. Estos datos muestran cómo la crisis afecta a distintos actores del sector inmobiliario, exacerbando la falta de vivienda y la inestabilidad del mercado.

Desahucios: la realidad de una crisis

Aunque no todas las ejecuciones hipotecarias terminan en un desahucio, la elevada cifra de ejecuciones iniciadas sugiere que la crisis de vivienda en España está lejos de resolverse. Las políticas públicas siguen sin abordar de manera efectiva el problema estructural de la vivienda en el país, y la presión sobre las familias vulnerables sigue en aumento.

Temas:

vivienda España ejecuciones ejecuciones hipotecarias

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos