17 de septiembre 2025 - 12:44hs

La tasa de inflación anual de la eurozona se mantuvo en el 2% en agosto, un nivel alineado con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), a pesar de la desaceleración en la caída de los precios de la energía.

Este dato, publicado por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, es inferior a la estimación preliminar, que situaba el Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 2,1%.

Más noticias

El costo de la energía

La desaceleración de la caída de la energía, que se abarató un 2% en agosto frente al 2,4% del mes anterior, fue una de las principales razones detrás de la estabilidad en la tasa de inflación. No obstante, otros sectores contribuyeron a mantener la inflación en niveles moderados.

En particular, los precios de los servicios aumentaron un 3,1%, mientras que los de los alimentos, alcohol y tabaco subieron un 3,2%. Los bienes industriales no energéticos vieron un leve aumento del 0,8%.

Por países, las tasas de inflación más bajas se registraron en Chipre (0%), Francia (0,8%) e Italia (1,6%), mientras que Rumanía (8,5%), Estonia (6,2%) y Croacia (4,6%) experimentaron los mayores incrementos.

En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como la energía y los alimentos, se mantuvo en un 2,3%, tal como se esperaba.

En su reunión de septiembre, el BCE decidió mantener los tipos de interés sin cambios, en el 2%, y también actualizó sus proyecciones macroeconómicas. La entidad revisó ligeramente al alza su previsión de inflación para 2025, ahora estimada en un 2,1%, y para 2026, con un 1,7%. En cuanto a la inflación subyacente, el BCE mantiene sus estimaciones, situando la tasa en el 2,4% en 2025 y el 1,9% en 2026.

FUENTE: El Observador

Temas:

eurozona Unión Europea Banco Central Europeo energía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos