El CEO de Tecnotramit, economista y doctor en Psicología Económica, Vicenç Hernández Reche, lanzó una preocupante advertencia sobre el mercado inmobiliario español.
En medio de la tendencia alcista que registra el sector, el "halcón de las hipotecas" consideró que ya se vislumbran "señales claras de sobrecalentamiento". "Nos estamos acercando peligrosamente a una nueva burbuja inmobiliaria", apuntó.
Según datos de la red inmobiliaria Donpiso, el precio medio del metro cuadrado supera hoy los 1850 euros, lo que representa un incremento interanual cercano al 6%, mientras que los salarios apenas crecieron un 3% en el mismo periodo.
"Esta brecha entre precios y salarios refleja una desconexión preocupante entre el valor real de la vivienda y la capacidad de compra de la población", insistió Hernández Reche.
En las principales capitales, como Madrid y Barcelona, los precios podrían superar los 3900 euros por metro cuadrado, según estimaciones de Donpiso.
Otro de los factores clave que para el CEO de Tecnotramit también aceleran el riesgo de una burbuja inmobiliaria reside en la escasez de oferta estructural: en 2024 se construyeron 87.000 viviendas nuevas, cuando la demanda real exigía al menos 160.000.
"Si a eso sumamos la falta de oferta estructural y un mercado tensionado, nos estamos acercando peligrosamente a una nueva ‘burbuja’ inmobiliaria que es diferente a la vivida hace escasos años pero con capacidad de generar desequilibrios si no se corrigen a tiempo", remarcó en dialogo con Ok Diario.
En ese sentido, Hernández Reche considero que si no se adoptan medidas para estimular la oferta de inmuebles asequibles y favorecer el acceso al alquiler, "los efectos de este desequilibrio podrían ser similares a los vividos en la crisis de 2008, aunque con diferencias de fondo".