26 de agosto 2025 - 15:14hs

Si en Baltimore "Wes Moore necesita ayuda, como Gavin Newscum en Los Ángeles, enviaré las tropas, como ya se está haciendo en la cercana Washington D. C., y barreré rápidamente el crimen", escribió Trump el domingo en su plataforma Truth Social, alterando el apellido del gobernador de California. El mandatario se refería así al despliegue de tropas en Los Ángeles tras las protestas por las redadas migratorias que lo enfrentó con el demócrata, un posible candidato a la presidencia en 2028.

Guardia Nacional en Washington 2b- AFP

El argumento es el mismo en todos los casos: que esas ciudades no pueden controlar la delincuencia y por eso se necesita la intervención del gobierno federal. En Washington, la alcaldesa Muriel Bowser, demócrata, ya lo refutó y afirmó que la ciudad ha "experimentado un enorme descenso de la delincuencia", que se encuentra "en el nivel más bajo de delitos violentos en 30 años".

Más noticias

Además, Trump fue cuestionado por gobernantes locales y opositores, que consideran que su medida busca socavar la autonomía de las principales ciudades del país. Se trata, además, de una medida atípica, ya que los presidentes suelen desplegar la Guardia Nacional para responder ante situaciones como desastres naturales o en caso de agitación social.

¿Baltimore, "fuera de control"?

Trump "prefiere atacar a las ciudades más grandes de su país desde atrás de un escritorio en lugar de caminar por las calles con la gente a la que representa", aseguró el gobernador de Maryland, Wes Moore, en respuesta a las amenazas del mandatario sobre la ciudad de Baltimore.

"El presidente debería unirse a nosotros en Baltimore porque la ignorancia bendita, los estereotipos y las tácticas de miedo de los años 80 no benefician a nadie", apuntó el demócrata. "Necesitamos líderes que estén allí ayudando a las personas que realmente están en el terreno haciendo el trabajo", añadió.

Gobernador de Maryland, Wes Moore - AP
El gobernador de Maryland, Wes Moore

El gobernador de Maryland, Wes Moore

Trump cuestionó la respuesta del gobernador e insistió en que Baltimore está "fuera de control". "Como presidente, preferiría que él solucionara este desastre criminal antes de que yo vaya allí a dar un paseo", dijo.

Según el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, los homicidios cayeron un 24% este año en relación con el año pasado. Su oficina también dio a conocer que los tiroteos no mortales se redujeron 18% este año.

En declaraciones previas a CNN, Moore también dijo que Trump estaba usando al Ejército como "arma" con fines políticos. "Me tomo muy en serio cómo, cuándo y por qué despliego a los miembros de nuestra Guardia Nacional en casos de emergencia y en verdaderas crisis", dijo en la entrevista. "Y no autorizaré el uso de las fuerzas de la Guardia Nacional de Maryland para misiones que no considere críticas o alineadas con la misión", aseguró.

El senador Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, criticó duramente los comentarios de Trump. "El deseo del presidente de jugar a ser dictador con nuestro ejército en suelo estadounidense debería ser alarmante para todos, al igual que sus amenazas ilegales de recuperar los fondos federales que el Congreso aprobó explícitamente", señaló, según NBC News. El legislador se refería a las amenazas del presidente republicano de retirar el financiamiento que el gobierno federal prometió para reconstruir el Francis Scott Key Bridge, que colapsó en 2024 por un accidente con un carguero.

Chicago y Nueva York, "próximamente"

El viernes, Trump dijo que Chicago y Nueva York, también lideradas por los demócratas, recibirían tropas de la Guardia Nacional como ya lo ha hecho Washington. "Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras", declaró a periodistas en la Casa Blanca. "Creo que Chicago será la próxima y luego ayudaremos con Nueva York", señaló, según recogió la agencia AFP.

The Washington Post reveló que el Pentágono viene planificando desde hace varias semanas un despliegue militar en Chicago. El plan contemplaba varias opciones, entre ellas enviar miles de miembros de la Guardia Nacional ya en septiembre.

Gobernador de Illinois Pritzker - AFP
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, rechazaron rotundamente la idea. Junto a varios líderes políticos locales, consideraron que el envío de soldados a la ciudad sería con motivos infundados y sería un caso de exceso de la autoridad federal.

"Donald Trump y los republicanos MAGA intentan presentar a su partido como un partido de 'ley y orden'", publicó Pritzker en la red social X. "Está lejos de la realidad", apuntó, y señaló que en 2024 Chicago registró 573 homicidios, 8% menos que el año anterior.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GovPritzker/status/1960097356097130777&partner=&hide_thread=false

"Llamar al ejército a una ciudad estadounidense para invadir nuestras calles y barrios y perturbar la vida de la gente común es una medida extraordinaria, y debería requerir una justificación extraordinaria", afirmó el gobernador en una conferencia de prensa el lunes por la tarde, junto a Johnson y otros líderes locales.

A la vez, Pritzker destacó que 8 de los 10 estados con las mayores tasas de homicidios son gobernados por republicanos.

"Nos atacan por lo que representamos y a quién representamos", dijo Johnson, en referencia a la diversidad racial y el gobierno progresista de Chicago. "Como alcalde de esta ciudad, puedo decirles que los habitantes de Chicago no piden la ocupación militar", aseguró.

Cuál es el mecanismo utilizado por Trump para desplegar militares

El presidente, que además abrió un frente en el exterior al desplegar barcos militares cerca de las costas de Venezuela para luchar contra el narcotráfico, se apoyó en una disposición especial del Código de las Fuerzas Armadas para enviar a la Guardia Nacional a Los Ángeles hace un par de meses

Esta disposición contempla tres circunstancias bajo las cuales el presidente puede poner bajo control federal a la Guardia Nacional:

  • Si EEUU "es invadido o está en peligro de invasión por una nación extranjera".
  • Si "existe una rebelión o peligro de rebelión" contra el gobierno.
  • Si "el presidente no puede ejecutar las leyes de Estados Unidos con las fuerzas regulares".

Trump indicó en su memorando que las protestas en Los Ángeles constituían "una forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos".

En las demás ciudades, el presidente podría invocar una razón similar a la de Los Ángeles, que entre tanto fue avalada por los tribunales. También podría apelar a la Ley de Insurrección para desplegar personal militar para hacer cumplir la ley civil, pero no está claro qué justificación podría ofrecer para una medida tan extrema, apuntó The New York Times.

Temas:

Donald Trump Guardia nacional baltimore Chicago Nueva York

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España