26 de agosto 2025 - 15:45hs

En agosto de 2025, todos los presidentes de Sudamérica registraron caídas en su imagen, según el último informe de CB Consultora. La tendencia fue generalizada en la región, destacándose una disminución en las cifras de aprobación de los mandatarios en comparación con el mes anterior. La baja más pronunciada se dio en el caso del presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuya imagen positiva cayó un 4,9%. Mientras tanto, la baja más leve correspondió a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien apenas experimentó una caída del 0,2%.

En la parte más alta del ranking, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantiene su liderazgo con un 49,2% de imagen positiva. Sin embargo, la comparación con el mes anterior muestra una ligera caída en su aprobación, que pasó del 49,8% en julio al 49,2% en agosto. El segundo lugar es para el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, con un 48,9% de aprobación, también en descenso respecto al 50,3% del mes pasado. El tercer puesto es ocupado por el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, quien se posiciona con una aprobación del 46,8%.

image

Por otro lado, los presidentes con menores niveles de imagen positiva incluyen al boliviano Luis Arce, quien se encuentra en la última posición con solo un 17,8% de aprobación. Le siguen la peruana Dina Boluarte (18%) y el venezolano Nicolás Maduro (23,2%).

Más noticias
image

Argentina: Javier Milei mantiene su cuarto lugar en imagen positiva

En el caso de Argentina, el presidente Javier Milei sigue estando entre los primeros lugares de la región, ocupando el cuarto puesto con una aprobación del 46,1%. No obstante, su imagen también sufrió una caída respecto al mes anterior, donde había registrado un 49,5%. A pesar de este descenso, Milei se mantiene como uno de los líderes más fuertes, superado solo por los presidentes de Brasil, Uruguay y Ecuador.

El desglose de la evaluación muestra que un 39,7% de los argentinos califican la imagen de Milei como "muy mala", mientras que el 25,3% tiene una visión "muy buena" de su desempeño. La caída más significativa se observa en la opinión negativa, que aumentó respecto al mes de julio. Estos números reflejan el creciente descontento con su gestión, en medio de una situación económica compleja en el país.

image

Los ministros nacionales de Argentina mejor y peor valorados

En cuanto a los ministros nacionales en Argentina, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es la que goza de una mayor imagen positiva, alcanzando un 49,5% en agosto de 2025. Le siguen el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con un 47,9%, y el ministro de Economía, Luis Caputo, con un 45,9%. Estos tres funcionarios lideran la aprobación entre los ministros del gobierno nacional, destacándose en un panorama donde la mayoría de los ministros sufren caídas en su imagen.

image

Por el contrario, el ministro de Salud, Mario Lugones, ocupa el último lugar en el ranking con solo un 27,6% de imagen positiva. También se encuentran entre los peor calificados Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, con un 30,8%, y Mariano Cúneo-Libarona, ministro de Justicia, con un 37,3%.

Uruguay: un escenario similar con un cambio en el liderazgo ministerial

En Uruguay, el panorama es similar, con caídas generalizadas en las aprobaciones de los líderes políticos. El presidente Yamandú Orsi, sin embargo, ocupa el segundo puesto en la región con un 48,9% de imagen positiva, ligeramente por debajo de su desempeño de julio (50,3%). Al igual que en otros países, los uruguayos mostraron un descontento generalizado en relación con la gestión política, aunque el descenso de Orsi fue moderado.

En el ámbito ministerial, Gabriel Oddone, ministro de Economía, lidera el ranking con un impresionante 63,2% de imagen positiva, seguido por la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, con un 57,8%. En cambio, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, es la peor valorada, con solo un 29% de aprobación, seguida de cerca por Pablo Menoni, ministro de Turismo, con un 31,6%, y Fernanda Cardona, ministra de Industria, con un 34,8%.

Agosto de 2025 se presenta como un mes de ajustes y reevaluaciones para los líderes políticos de Sudamérica. Aunque los presidentes de Brasil, Uruguay y Ecuador se mantienen en los primeros lugares, la caída generalizada de la imagen positiva refleja un contexto regional de creciente desconfianza en la política y el liderazgo.

Temas:

Lula da Silva Yamandú Orsi Javier Milei Patricia Bullrich Daniel Noboa Argentina CB Consultora Dina Boluarte Luis Arce

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos