En agosto de 2025, la Seguridad Social destinó un total récord de 13.620,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, lo que representa un aumento del 6,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Aumento de las pensiones
La revalorización de las pensiones aprobada para este año, que se aplicó en agosto, fue del 2,8% de manera general, y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Este incremento es una de las razones que explican el notable aumento en el gasto.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de agosto corresponden a pensiones de jubilación, alcanzando un total de 9.954,9 millones de euros, lo que significa un 6,1% más que en agosto de 2024. Además, se destinaron casi 2.198 millones de euros al pago de las pensiones de viudedad (+4,1% interanual), 1.252,6 millones a las pensiones por incapacidad permanente (+10,5%) y 178,8 millones a las pensiones por orfandad (+4%).
1703962934000.webp
El aumento deriva de la fórmula de revalorización acordada en la reforma de pensiones de 2021.
Pensiones medias: ¿qué sube y qué baja?
La pensión media en el sistema de la Seguridad Social en agosto fue de 1.312,9 euros mensuales, lo que implica un aumento del 4,5% respecto al año pasado. Sin embargo, el incremento más significativo se observó en la pensión media de jubilación, que subió un 4,4%, alcanzando los 1.507,5 euros mensuales.
Dentro de las pensiones de jubilación, se registraron diferencias importantes según los regímenes. La pensión media en el Régimen General fue de 1.666,6 euros, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) fue de 1.010,3 euros. En el caso de la Minería del Carbón, la pensión media fue de 2.907 euros.
Crece la edad media de jubilación
La edad media para acceder a la jubilación también ha aumentado, situándose en 65,3 años en agosto, un aumento respecto a los 64,4 años registrados en 2019. Este cambio es en parte el resultado de los incentivos para la jubilación demorada que se implementaron en 2022, así como de la reforma de la jubilación anticipada.
1709027161540.webp
El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.668 millones en febrero.
Pensiones de Clases Pasivas
Por otro lado, el gasto en las pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.671,6 millones de euros en julio de 2025, lo que supone un aumento del 6,1% con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al número de pensiones de Clases Pasivas, se registraron 725.116 pensiones a cierre de julio, lo que representa un incremento del 2% respecto al año pasado.
En agosto, 1.112.061 pensiones contaron con el complemento destinado a reducir la brecha de género. Este complemento, que afecta principalmente a mujeres (un 86,2% de los beneficiarios), tiene un importe medio mensual de 75,2 euros.
FUENTE: Europa Press